Karina Milei en la mira: Escándalo por presuntas coimas en la ANDIS dispara un 85% de rechazo en redes a 48 horas de las elecciones

BUENOS AIRES, 6 de septiembre de 2025 — A solo 48 horas de las elecciones legislativas, un informe de Monitor Digital reveló que Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, enfrenta un repudio histórico en redes sociales tras el escándalo de los audios de Diego Spagnuolo, que la vinculan a una trama de presunta corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El análisis muestra que el 85% de las menciones sobre su figura son negativas, con términos como «coimas», «escándalo» y «corrupción» dominando la conversación digital.

📊 Un caso que trasciende la corrupción

  • 1,4 millones de menciones en redes ubican a Karina Milei en el top 5 del gabinete, solo por detrás de Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Luis Caputo.
  • El escándalo no solo se centra en la corrupción, sino que impacta en áreas clave como salud, justicia y gestión pública, vinculando el caso a medicamentos para personas con discapacidad y al uso de fondos públicos.
  • La nube de palabras más mencionadas incluye: «Gobierno», «Presidente», «escándalo», «denuncia», «muertes» y «error», reflejando una crisis de confianza estructural.

📈 De perfil bajo a epicentro de la polémica

  • Karina Milei pasó de ser una figura con perfil bajo a convertirse en el «rosto visible» de la crisis, especialmente en redes sociales, donde su protagonismo supera al de la vicepresidenta Victoria Villarruel.
  • Marzo 2025 marcó un primer pico de menciones (más de 900.000) tras el caso $LIBRA, pero el repunte de agosto —con casi 500.000 menciones— la consolidó como epicentro del escándalo.

😠 Sentimiento público: Entre el rechazo y la indignación

  • Redes sociales: 85% de negatividad, con un sentimiento que oscila entre «muy malo» y «pésimo». Términos como «coimas», «error» y «muertes» dominan la narrativa.
  • Medios tradicionales: Aunque el tono también es negativo (-31), es menos hostil que en redes, donde la percepción es más extrema (-62).
  • Comparación con otros funcionarios: Mientras Mariano Cúneo Libarona (-92) y Santiago Caputo (-88) lideran el rechazo, Karina Milei se ubica en una franja de alta negatividad, aunque con apoyos parciales desde sectores libertarios.

🔍 ¿Por qué este caso es diferente?

  • Impacto emocional: La conversación digital asocia el escándalo con «vidas en riesgo», vinculando la corrupción a consecuencias sociales concretas.
  • Demandas de justicia: Términos como «denuncia», «transparencia» y «libertad» reflejan un reclamo ciudadano por acciones judiciales y respuestas claras desde el Gobierno.
  • Efecto electoral: El timing del escándalo, a días de las elecciones, amplifica su impacto político, generando dudas sobre la gestión y ética del equipo de Javier Milei.

💬 ¿Qué sigue?

El informe de Monitor Digital deja en claro que la crisis reputacional de Karina Milei no es pasajera. Su figura, antes opacada, ahora encarna las críticas al núcleo del poder libertario, con un sentimiento público en picada y una agenda mediática que la sitúa en el centro de la tormenta.

¿Crees que este escándalo afectará los resultados electorales? Dejanos tu opinión en los comentarios. 👇 #KarinaMilei #EscándaloANDIS #Elecciones2025