Alerta en el sistema financiero: La morosidad en créditos al consumo alcanza niveles de pandemia y los bancos endurecen controles

BUENOS AIRES, 7 de septiembre de 2025 — La morosidad en créditos al consumo escaló a niveles críticos, acercándose a los registros de la pandemia, según datos del Banco Central (BCRA) y la consultora EcoGo. Ante este escenario, los bancos endurecen los controles y refuerzan las «alertas tempranas» para evitar un mayor deterioro en sus carteras.

📊 Datos preocupantes

  • Ratio de morosidad del sistema financiero: 5,2% en junio de 2025, similar a los niveles de 2020.
  • Carteras de entidades financieras: La morosidad se duplicó, pasando del 7,4% en noviembre de 2024 al 14,2% en junio de 2025.
  • Entidades no bancarias: También registran un 14,2% de morosidad, con picos de hasta 39,6% en algunas carteras de banca digital.

🔍 ¿Por qué sube la morosidad?

  • Caída del salario real: Los hogares tienen menos capacidad de pago frente a compromisos financieros.
  • Subas de tasas: El costo del crédito se encareció, afectando especialmente a préstamos personales y tarjetas de crédito.
  • «Revolving» en tarjetas: Muchos usuarios optan por pagar el mínimo del resumen, acumulando deudas con intereses elevados. Desde mayo de 2024, los bancos pueden fijar tasas libres para este financiamiento, sin tope regulatorio.

💳 Créditos al consumo: El segmento más afectado

  • Préstamos personales y tarjetas: Son los productos con mayor morosidad, mientras que los créditos hipotecarios y corporativos mantienen niveles estables.
  • Endeudamiento familiar: Representa el 5,35% del PBI, acercándose al récord histórico del 6,25% (enero 2018).

🏦 ¿Cómo responden los bancos?

  • Refinanciación de saldos: Ofrecen planes para reestructurar deudas y evitar incumplimientos.
  • Préstamos con tasas competitivas: Algunas entidades analizan bajar tasas para aliviar la presión sobre los deudores.
  • Alertas tempranas: Monitoreo más estricto de clientes con riesgo de mora, enviando mensajes preventivos como: «Queremos ayudarte a financiar tus consumos pendientes».

💬 Un llamado a la prudencia

Desde el sector financiero advierten:

«Tenemos que ser responsables al otorgar crédito. Con estas tasas, muchos clientes están al límite y no podrán pagar. Es un problema para ellos y para los bancos».

¿Te afectó el aumento de tasas o la morosidad? Contanos tu experiencia en los comentarios. 👇 #Morosidad #Créditos #Economía