Capacitación para la implementación de la carga de datos del censo de docentes en el sistema de gestión

El Ministerio de Educación de la provincia, a través de la Dirección General de Planeamiento y Evaluación Educativa, ha iniciado la capacitación para equipos directivos de instituciones de todos los niveles y modalidades en las regionales educativas 10 A y 10 B, con sede en Resistencia. Esta actividad está destinada a la realización del Relevamiento Anual de Docentes y No Docentes (RENPE) y a la explicación del funcionamiento del Sistema de Gestión de Educación (SGE) y el Sistema Integral de Información Digital Educativa (SInIDE). El objetivo es centralizar los datos nominales de los estudiantes y facilitar así la gestión académica y administrativa de los establecimientos. Este proceso de formación se replicará en toda la provincia.
Marta Fassano, subsecretaria de Descentralización Educativa, estuvo presente en el inicio de esta capacitación, que se llevó a cabo en el salón de actos de la Escuela de Educación Secundaria (EES) N° 11 “Prof. Lino Torres” en la ciudad capital. Fassano enfatizó que el RENPE ayudará a obtener datos precisos sobre la cantidad de docentes y sus perfiles.
Al respecto, Fassano mencionó que con el RENPE (Censo Nacional Docente) se busca cuantificar y caracterizar a los docentes activos en la actualidad. Destacó también la importancia del SInIDE y del SGE, que ya se aplica en gran parte del país. Durante la capacitación, se proporcionaron instrucciones específicas para la carga de datos en el sistema, señalando que este es un paso previo hacia la implementación del boletín digital.
“Contaremos con la posibilidad de visualizar la trayectoria de cada alumno, surgirá la alerta temprana para poder actuar en casos de ausentismo o bajas calificaciones; además, los padres podrán acceder para conocer el desempeño académico de sus hijos”, puntualizó la subsecretaria. En este sentido, reafirmó que “la escuela necesita datos para planificar sus acciones y, por supuesto, el Ministerio de Educación requiere esta información para la toma de decisiones”.
María Luisa Baranda, directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa, resaltó la importancia de estos encuentros, ya que el sistema de información estadística estaba fragmentado. “Ahora contaremos con un sistema único que permitirá tener toda la trayectoria de los estudiantes, facilitando así las decisiones tanto en las escuelas como en el ministerio, al generar alertas sobre inasistencia y el estado académico de los alumnos. Además, los padres tendrán una clave que les permitirá ver la situación de sus hijos en las instituciones”, añadió Baranda.