La construcción sigue en caída y el 90% de las empresas no espera mejoras en el corto plazo

El sector de la construcción volvió a encender luces de alarma en julio: según el INDEC, la actividad cayó un 1,8% mensual, revirtiendo la leve suba registrada en junio. El dato se suma a un panorama poco alentador, ya que casi el 90% de las empresas no prevé mejoras en el corto plazo.
El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) mostró además una variación negativa del 1,2% en la serie tendencia-ciclo. Sin embargo, en términos interanuales se registró un avance del 1,4% y en el acumulado de 2025, el sector todavía muestra un crecimiento del 9,2% respecto al mismo período de 2024.
El empleo también refleja esta dualidad: en julio, los puestos registrados crecieron un 4,8% interanual, pero el acumulado enero-junio marca una caída del 0,9%.
En cuanto a insumos, los resultados fueron dispares. Se destacaron subas en mosaicos graníticos y calcáreos (36,1%), artículos sanitarios de cerámica (31,8%) y asfalto (31,7%). En contraste, se registraron caídas en cal (-9,4%), ladrillos huecos (-9,3%) y cemento portland (-2,8%).
De cara al futuro inmediato, las expectativas son pesimistas. Entre las empresas dedicadas a la obra privada, un 68% cree que la actividad no cambiará, un 21,4% estima que caerá y solo un 10,6% confía en un repunte. En la obra pública, las cifras son similares: 62,6% no espera cambios, 22,2% anticipa caídas y apenas 15,2% proyecta mejoras.
Las firmas identifican como principales frenos a la recuperación la caída de la actividad económica y los altos costos de la construcción. Como posibles incentivos, señalan la necesidad de alivio fiscal y mayor acceso a créditos para el sector.