Crisis en Nepal: Manifestantes golpean y arrojan al río al ministro de Finanzas en medio de una ola de violencia política

KATMANDÚ, 10 de septiembre de 2025 — Nepal vive una de las peores crisis políticas de su historia reciente: este martes, manifestantes golpearon, desnudaron y arrojaron al río al ministro de Finanzas, Bishnu Prasad Paudel, en un acto de violencia extrema que refleja el colapso de la legitimidad institucional. El episodio ocurrió en el marco de protestas masivas que ya dejan 19 muertos, más de 300 heridos y el incendio del edificio del Parlamento, tras la renuncia del primer ministro KP Sharma Oli.
🔥 ¿Qué desencadenó la violencia?
- Corrupción y censura: Las protestas comenzaron por denuncias de corrupción y la prohibición temporal de redes sociales, una medida que exacerbó el descontento social.
- Renuncia de Oli: Su salida del poder avivó la furia popular, que derivó en ataques a edificios gubernamentales y residencias de líderes políticos, como la del exprimer ministro Pushpa Kamal Dahal y el expresidente del Congreso, Sher Bahadur Deuba (quien resultó herido junto a su esposa).
- Quema del Parlamento: Cientos de manifestantes irrumpieron en el recinto legislativo y lo incendiaron, en imágenes que recorrieron el mundo mostrando columnas de humo sobre Katmandú.
📌 La represión y la escalada
- Amnistía Internacional denunció que la policía usó munición real contra los manifestantes, lo que aumentó la indignación y la violencia.
- Los protestantes exigen:
- Disolución inmediata del Parlamento.
- Suspensión de los funcionarios responsables de la represión.
- Un gobierno interino que convoque a elecciones anticipadas.
- Reformas políticas profundas para erradicar la corrupción.
💬 El ataque al ministro de Finanzas: Un símbolo de la crisis
El episodio contra Bishnu Prasad Paudel —golpeado, desnudado y arrojado a un río— es el punto más álgido de la crisis. Según testigos, el ministro fue perseguido y humillado por una turba enfurecida, en un acto que simboliza el rechazo absoluto a las autoridades y el riesgo de un colapso institucional prolongado.
🌍 ¿Qué sigue para Nepal?
- Riesgo de vacío de poder: Sin un gobierno funcional y con instituciones bajo ataque, el país enfrenta la posibilidad de una crisis humanitaria y política.
- Presión internacional: Organismos como la ONU y Amnistía Internacional ya han expresado preocupación por la violación de derechos humanos y la falta de diálogo.
- Incertidumbre económica: La inestabilidad podría ahuyentar inversiones y profundizar la pobreza en un país ya golpeado por desigualdades.
💬 ¿Crees que la comunidad internacional debería intervenir? Dejanos tu opinión. 👇 #Nepal #CrisisPolítica #DerechosHumanos