Los hogares no comen inflación, sí frutas y verduras: subieron más del doble que el índice general

13 de septiembre de 2025 – Economía

Aunque el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto arrojó un incremento menor al 2%, los alimentos frescos contaron otra historia: las seis verduras más vendidas en el Mercado Central de Buenos Aires aumentaron el doble de ese guarismo, mientras que las cuatro frutas más consumidas treparon dos veces y media por encima del índice.

Los precios relevados en el Mercado Central resultan más representativos de la mesa familiar que el IPC promedio que publica el INDEC, ya que marcan de forma directa lo que pagan los hogares en el día a día.

📈 Brecha con supermercados

Según el Centro CEPA, la diferencia entre los valores del mercado concentrador y las góndolas de supermercados alcanzó el 159,1%, con un salto de 36,3 puntos porcentuales respecto del mes anterior.

Dentro de este comportamiento, se registraron contrastes: mientras la batata (-50,7%) y la cebolla (-3,8%) achicaron sus brechas, el zapallo (+47,4%), la papa (+47,3%), el tomate (+29,4%) y la lechuga (+28,1%) las ampliaron.

El impacto se reflejó en el segmento verduras, tubérculos y legumbres del IPC, que mostró un alza del 4,4% respecto de julio.

🍅 El tomate, protagonista

El tomate se destacó con una variación acumulada del 183,3%, mientras que la batata encabezó la variación interanual con un 15,4%.
El sector papero, en tanto, atraviesa una crisis marcada por sobreoferta, costos dolarizados, caída de exportaciones y competencia con países subsidiados. Desde la FENAPP advierten que los productores ya perdieron hasta el 50% de la inversión en el primer semestre, y algunos anticipan pérdidas totales.

🍋 Frutas: subas generalizadas, salvo la naranja

En el caso de las frutas, solo la naranja mostró una baja leve del 0,4%. En cambio, el limón (+13,5%), la banana (+7,4%) y la manzana (+13,5%) registraron fuertes incrementos.

La variación interanual del segmento fue de 22,8%. El limón lideró con un 61%, aunque acumuló una caída del 66,9%. El sector limonero enfrenta dificultades estructurales, pese a que se reactivaron exportaciones hacia Chile (limón de verano) y Brasil (limón siciliano).

La banana, por su parte, tuvo un aumento extra debido al corte en el paso Cristo Redentor, lo que redujo la oferta y disparó la demanda.

🥦 Incidencia en la canasta familiar

Las frutas y hortalizas tienen un peso clave en el gasto de los hogares.

  • En el Gran Buenos Aires, las verduras representan un 2,2% del IPC, llegando al 3,6% en el NEA y NOA.
  • Las frutas alcanzan el 1,3% en GBA y hasta el 1,5% en las regiones norteñas.

En definitiva, mientras el IPC general suaviza los números, la mesa de los argentinos refleja otra realidad: la inflación en frutas y verduras golpea mucho más fuerte que el promedio nacional.