El fin de la flotación: Caputo apuesta a una “Convertibilidad blue” hasta las elecciones

Buenos Aires, 13 de septiembre de 2025. El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, decidió poner un freno a la flotación administrada y apostar a un nuevo esquema cambiario de facto: un dólar anclado en torno a los $1.470, financiado con fondos del FMI y sostenido por fuertes intervenciones del Banco Central.

Una convertibilidad encubierta

Durante la semana, el dólar mayorista oficial subió casi $100 y quedó a apenas 1,3% de perforar el techo de la banda cambiaria. Los dólares financieros ya habían superado ese límite.

La señal definitiva llegó cuando apareció en las pantallas una orden de venta por USD 100 millones a $1.472. Luego, el propio director del BCRA, Federico Furiase, confirmó la intervención oficial. Así, Economía convalidó un régimen de “convertibilidad de facto” hasta las elecciones del 26 de octubre.

El nuevo esquema

  • Techo del dólar: $1.470 (sostenido con ventas del BCRA).
  • Financiamiento: líneas del FMI.
  • Tasas en pesos: 60% para retener inversiones locales.
  • Bancos: toman deuda al 35% vía BYMA, convertido en brazo operativo del Central.

En la práctica, las bandas dejaron de existir y el mercado percibe que el Gobierno ya no permitirá que el dólar supere el techo fijado, al menos hasta las elecciones.

Críticas y dudas

El ex viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, fue tajante:

“Las bandas no existen más. El dólar real está 20% o 25% más alto de lo que Milei imaginaba. El diagnóstico del presidente fue muy equivocado”.

Según Rubinstein, el FMI “acepta a regañadientes” este esquema, aunque “no lo ve con simpatía” porque “no cierra” en términos de sostenibilidad.

Un operador financiero sintetizó el clima de la City:

“Va a ser así hasta el 26 de octubre. Ellos van a darlo todo y nosotros vamos a seguir testeando”.