Aída Ayala Sorprende en su Debut Teatral: “Resistiré” en La Máscara

En un giro inesperado que combina valentía, pasión y reinvención, la ex intendenta de Resistencia, Aída Ayala, debutó el pasado viernes 12 de septiembre de 2025 en el escenario del teatro La Máscara, marcando una nueva faceta en su trayectoria. Conocida por su larga carrera política como figura clave del radicalismo chaqueño, Ayala se animó al arte escénico en una muestra interactiva del taller de artes escénicas para adultos, interpretando un emotivo playback del icónico tema Resistiré. Su presentación, que rápidamente se viralizó en redes sociales, no solo cosechó aplausos, sino que también desató una ola de elogios y reflexiones sobre la importancia de atreverse a explorar nuevos horizontes, especialmente en la madurez.

Un Debut que Rompe Esquemas

La exjefa comunal, de 71 años, se subió al escenario de La Máscara, ubicado en la intersección de avenida Doctor Evaristo Ramírez y Nikola Tesla, como parte de un elenco diverso que incluyó a Miriam Acevedo, Clara Chiaralpica, José Luis Leiva, Lorena Levit, Marcela L. Sánchez, Lili Verón, Nicol Verón y la actriz invitada Noemí Bordón. La muestra, titulada “Muestra interactiva del taller de artes escénicas para adultos”, fue el cierre de un proceso de aprendizaje en el que Ayala se permitió “desestructurarse” y descubrir una faceta hasta ahora desconocida. “Es fascinante, todos tendríamos que hacerlo. Esto debería ser una materia en la escuela, porque te permite ver otro mundo, atreverse, descubrir cosas que uno no imaginaba y, sobre todo, divertirse”, expresó con entusiasmo antes de la función.

El momento cúlmine de su presentación fue un vibrante playback de Resistiré, la canción popularizada por el Dúo Dinámico y adoptada como himno de resiliencia en contextos de adversidad. El video, compartido en Instagram, capturó a Ayala entregada al escenario, con una energía que resonó con el público y desató una reacción inmediata en las redes. Los comentarios, en su mayoría positivos, destacaron su valentía y carisma, con algunos usuarios incluso pidiéndole que regrese a la política. “Aída, un ejemplo de que nunca es tarde para reinventarse”, escribió un seguidor, mientras otro comentó: “¡Volvé a la intendencia, pero seguí brillando en el escenario!”.

Un Mensaje de Empoderamiento

Más allá del espectáculo, Ayala aprovechó la oportunidad para enviar un mensaje poderoso, especialmente dirigido a las mujeres de su generación: “Tenemos que animarnos las mujeres grandes a hacer esto, porque nos lleva a otro lugar”. Sus palabras reflejan una filosofía de vida que trasciende el escenario, alineándose con la idea de un liderazgo transformador, como se discutió previamente en el contexto del siglo XXI. En un momento en que la política argentina enfrenta críticas por su rigidez y falta de innovación, el debut de Ayala simboliza un liderazgo que no teme salir de la zona de confort, desafiando las expectativas tradicionales y abrazando la creatividad como herramienta de conexión con la comunidad.

Este acto de valentía no solo resuena con las nuevas generaciones, que demandan autenticidad y acción, sino que también desafía el verticalismo criticado en gobernadores e intendentes que se aferran a excusas en lugar de actuar con hechos. Ayala, con su incursión en el teatro, demuestra que el liderazgo genuino implica asumir riesgos, aprender y conectar emocionalmente con los demás, valores que contrastan con las prácticas de algunos líderes locales que priorizan la confrontación o la inacción.

Orgullo Familiar y Repercusión

El debut de Ayala no pasó desapercibido para su familia. Su hija, la diputada provincial Maida With, compartió un emotivo mensaje en Instagram: “Debut teatral de la n° 1. Sos un orgullo, ma. Ejemplo de vida y de persona. Tu felicidad es la mía”. Este respaldo familiar subraya el impacto personal de la experiencia, que va más allá de lo artístico y se convierte en un testimonio de resiliencia y crecimiento. La publicación de With, acompañada de imágenes de la presentación, amplificó la viralidad del evento, consolidando a Ayala como una figura que inspira tanto en lo político como en lo humano.

Contexto Político: Reinventarse en Tiempos de Crisis

El debut teatral de Ayala llega en un momento de alta tensión política en el Chaco, donde la gestión educativa enfrenta cuestionamientos, como se vio en el reciente escándalo de la ministra Sofía Naidenoff, y la seguridad pública lidia con incidentes viales y casos de violencia, según los partes policiales de Tres Isletas. En este contexto, la decisión de Ayala de explorar el arte escénico no solo es un acto personal, sino un gesto simbólico que invita a repensar el liderazgo. Mientras algunos gobernadores e intendentes se enfrascan en disputas partidistas o excusas presupuestarias, Ayala ofrece un ejemplo de cómo un líder puede conectar con la comunidad desde la autenticidad, utilizando el arte como puente para transmitir valores de resistencia y renovación.

Conclusión: Un Escenario para la Inspiración

El debut de Aída Ayala en La Máscara no es solo una anécdota cultural; es una lección de vida que desafía los moldes tradicionales del liderazgo político. Al subirse al escenario, la exintendenta no solo interpretó Resistiré, sino que encarnó su mensaje, demostrando que la verdadera fortaleza radica en atreverse a lo nuevo, incluso frente a las críticas o las dudas. En un país donde la política a menudo se estanca en la confrontación, Ayala propone un camino diferente: uno de acción, creatividad y conexión humana. Su historia, que ya recorre las redes y los corazones de los resistencianos, es un recordatorio de que el liderazgo del siglo XXI no se trata de aferrarse al poder, sino de inspirar a otros a descubrir su propio potencial.