Escándalo por fraude millonario: 26 exdirectores de Vicentin y del Banco Nación, imputados por desvío de US$260 millones

17 de septiembre de 2025 — Argentina

Un fraude que sacudió al Estado

El juez federal Julián Ercolini ordenó la indagatoria de 26 exdirectores y funcionarios del Banco Nación y del Grupo Vicentin, acusados de orquestar un fraude masivo que le causó al Estado un perjuicio estimado en US$260 millones. La investigación, impulsada por el fiscal Gerardo Pollicita, reveló una maniobra coordinada entre 2018 y 2019 para desviar fondos públicos, liberar garantías y otorgar créditos irregulares, dejando al Banco Nación en una situación de alto riesgo patrimonial.

¿Cómo ocurrió el fraude?

Según el fiscal Pollicita, los implicados —entre ellos Javier González Fraga (expresidente del Banco Nación), Lucas Llach (exvicepresidente) y directivos de Vicentin— actuaron en connivencia para:

  1. Liberar fondos congelados que Vicentin tenía como garantía en el Banco Nación, sin asegurar el cobro de la deuda.
  2. Otorgar nuevos préstamos por US$105.5 millones en noviembre de 2019, a pesar de que la empresa ya tenía una deuda vencida de US$150 millones y no cumplía con los requisitos crediticios.
  3. Simular acuerdos y garantías para justificar las refinanciaciones, mientras desviaban parte del dinero a paraísos fiscales (unos US$16 millones) y a cuentas personales.

Los detalles del esquema delictivo

  • Facturación apócrifa: Vicentin usó facturas falsas por $222.7 millones (unos US$3.7 millones) para simular gastos inexistentes.
  • Transferencias al exterior: Se giraron US$16.9 millones a cuentas en paraísos fiscales, eludiendo controles.
  • Incumplimiento deliberado: Los directivos del Banco Nación omitieron cobrar la deuda y liberaron garantías, violando normas internas y leyes.

Los acusados y las medidas cautelares

Entre los 26 imputados se encuentran:

  • Exdirectores del Banco Nación: Javier González Fraga, Lucas Llach, Carlos Castellani, entre otros.
  • Exdirectivos de Vicentin: Daniel Buyatti, Herman Vicentin, Roberto Vicentin, y otros responsables del grupo empresarial.

El juez prohibió la salida del país a todos los acusados y decretó la inhibición general de sus bienes, para evitar que transfieran o oculten activos mientras avanza la investigación. Las indagatorias se llevarán a cabo entre el 27 de octubre y el 18 de diciembre.

El impacto: un perjuicio de US$300 millones

El fiscal Pollicita destacó que el Grupo Vicentin era el principal cliente del Banco Nación, con una línea de crédito que representaba más del 20% del patrimonio del banco. La maniobra no solo vació las arcas del Estado, sino que también comprometió la estabilidad financiera de la entidad.

¿Qué sigue?

La Justicia buscará recuperar los fondos defraudados y determinar las responsabilidades penales de los implicados. El caso expone fallas graves en los controles internos del Banco Nación y la colusión entre funcionarios y empresarios para beneficiar intereses privados en perjuicio del Estado.

¿Qué opinas de este caso? ¿Crees que la Justicia logrará recuperar el dinero defraudado? Dejanos tu comentario.

#Vicentin #BancoNación #Fraude #Corrupción #JusticiaArgentina