Educación del Chaco evaluó a 50 mil estudiantes en matemáticas para mejorar estrategias pedagógicas

18 de septiembre de 2025 — Chaco, Argentina
Un diagnóstico clave para la enseñanza
El Ministerio de Educación del Chaco llevó a cabo el Operativo Jurisdiccional de Evaluación «Somos Aprender Matemática», dirigido a 50 mil estudiantes de 5° grado de Primaria y 2° año de Secundaria en toda la provincia. El objetivo es diagnosticar competencias fundamentales en matemáticas, identificar áreas de dificultad y ajustar las estrategias pedagógicas para fortalecer los aprendizajes.
¿Por qué es importante esta evaluación?
María Luisa Gómez de Baranda, directora general de Planeamiento y Evaluación Educativa, explicó que esta iniciativa busca medir el estado actual de los estudiantes en matemáticas:
«Queremos saber cómo están los chicos en 5° grado de Primaria y 2° año de Secundaria. Sabemos que hay dificultades, y con estos resultados, cada escuela podrá intervenir para mejorar el aprendizaje, especialmente en matemáticas».
Gómez de Baranda también destacó que esta evaluación es un preparativo para la Prueba Nacional Aprender 2025, que se realizará en noviembre para estudiantes de 6° grado.
50 mil estudiantes evaluados en toda la provincia
Gerardo Núñez, jefe del Departamento de Evaluación Educativa, detalló que el operativo tiene un alcance censal, abarcando a:
- 23.000 estudiantes de Primaria.
- 27.000 estudiantes de Secundaria.
Las escuelas que no pudieron realizar la evaluación este miércoles tienen hasta el viernes para completarla.
Un instrumento basado en estándares curriculares
La prueba fue desarrollada en articulación con el Plan de Alfabetización «Somos Alfabetización Chaco 24/27» y el Departamento de Evaluación Educativa, siguiendo los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios (NAP) y el Diseño Curricular Jurisdiccional. Además, incluye una clave de corrección para garantizar coherencia técnica y curricular.
Inclusión educativa garantizada
Para asegurar la participación de todos los estudiantes, se contó con el apoyo de:
- Equipos de Apoyo a la Inclusión (de escuelas de Educación Especial).
- Equipos Interdisciplinarios de las Regionales y Subsedes Educativas.
Próximos pasos: mejorar la enseñanza de las matemáticas
Los resultados de esta evaluación permitirán:
- Identificar fortalezas y debilidades en el aprendizaje de matemáticas.
- Diseñar estrategias pedagógicas más efectivas.
- Preparar a los estudiantes para la Prueba Nacional Aprender 2025.
¿Sos docente, estudiante o padre/madre? ¿Qué opinas de esta iniciativa para mejorar la educación en matemáticas? Dejanos tu comentario.
#Educación #Chaco #Matemáticas #EvaluaciónEducativa #Aprender2025