«Solo Dios sabe si alcanzan las reservas»: Economista cercano a Milei advierte sobre riesgo de default y duda de la sostenibilidad del dólar

19 de septiembre de 2025 — Economía
Un diagnóstico crudo
El economista Juan Carlos de Pablo, cercano al presidente Javier Milei, ofreció este viernes un análisis sin filtros sobre la crítica situación económica argentina en diálogo con El Destape. Sus declaraciones, cargadas de escepticismo, pusieron en duda la capacidad del Gobierno para sostener el tipo de cambio y evitar un nuevo default en los próximos meses.
«No tenemos cómo saber si esto es sostenible hasta las elecciones», afirmó De Pablo, refiriéndose a la flotación del dólar dentro de las bandas cambiarias establecidas por el Banco Central. Tras dos jornadas en las que el BCRA debió vender más de 400 millones de dólares para contener la divisa en el techo de la banda, el economista fue contundente: «Solo Dios sabe si alcanzan las reservas» para mantener esta política hasta octubre.
¿Qué está en juego?
- Reservas en riesgo: De Pablo cuestionó la estrategia de vender dólares al techo de la banda, una medida que el ministro Luis Caputo defendió públicamente con la frase «se venderá hasta el último dólar». «¿Qué querés que diga? Es lógico», respondió el economista, con un tono entre resignado e irónico.
- Default a la vista: Sobre la posibilidad de un incumplimiento de la deuda, De Pablo fue claro: «Pedirle esfuerzo a los argentinos para pagar la deuda con su bolsillo es no pensar. Si el Gobierno no puede renovar los vencimientos de bonos, tendrá que hacer un ‘corte de manga’ [default] o convencer a los tenedores de canjearlos por nuevos títulos». Recordó que Caputo ya admitió que no saben cómo pagarán los vencimientos de enero, lo que aumenta la incertidumbre.
Críticas a las declaraciones oficiales
De Pablo relativizó las afirmaciones optimistas del Gobierno:
- «Los presidentes siempre dicen que lo peor ya pasó, y los ministros de Economía dicen que no van a devaluar. No tiene ningún valor eso», ironizó.
- Sobre Caputo, sugirió que sus declaraciones podrían estar influenciadas por un «whisky de la mañana», en un tono que mezcla sarcasmo y preocupación por la falta de transparencia en el manejo de la crisis.
¿Qué puede pasar?
El economista planteó dos escenarios posibles:
- Reestructuración forzada: Si el Gobierno no logra renegociar la deuda con los bonistas, el default sería inevitable.
- Ajuste interno: «No hay mucha alternativa», advirtió, señalando que el Estado no cuenta con recursos suficientes para cumplir con los compromisos sin afectar a la población.
Declaraciones clave de Juan Carlos de PabloTemaDeclaración
Sostenibilidad del dólar
«No sabemos si es sostenible hasta las elecciones. Solo Dios sabe si alcanzan las reservas»
Venta de reservas
«El BCRA vendió 400 millones en dos días. ¿Qué querés que diga? Es lógico que defiendan el techo»
Riesgo de default
«Si no se renuevan los bonos, habrá default. No hay plata para pagarlos sin ajustar»
Declaraciones de Caputo
«Los ministros siempre dicen que no habrá devaluación. No tiene valor»
Alternativas
«El Gobierno deberá convencer a los tenedores de bonos o declarar default. No hay otra»
Contexto: ¿Por qué importa?
- Elecciones en puerta: La incertidumbre económica se profundiza a menos de dos meses de los comicios nacionales, donde el manejo de la crisis será un tema central.
- Presión sobre el dólar: La escasez de reservas y la necesidad de contener la inflación ponen al BCRA en una encrucijada: seguir vendiendo dólares (arriesgando las reservas) o permitir una devaluación que podría disparar los precios.
- Deuda insostenible: Con vencimientos millonarios en enero y sin claridad sobre cómo afrontarlos, el riesgo de un nuevo default —el noveno en la historia argentina— aumenta día a día.
#EconomíaArgentina #Default #Dólar #Reservas #Milei #Caputo
¿Creés que Argentina puede evitar otro default? ¿Qué medidas urgentes debería tomar el Gobierno? ¡Dejanos tu opinión!