Zdero es contundente: “Sin ayuda de la Nación, en Chaco no se pueden garantizar los sueldos”

El gobernador chaqueño detalló la crítica situación fiscal de la provincia, con el 119% de la coparticipación afectada al pago de salarios. Ratificó su apoyo a LLA para las elecciones y advirtió: “O volvemos al pasado o el Chaco tiene la posibilidad de salir adelante”.

RESISTENCIA, Chaco.– En una declaración que pone en evidencia la extrema tensión fiscal que atraviesa el Chaco, el gobernador Leandro Zdero afirmó este viernes que sin el auxilio económico del Gobierno nacional, la provincia no puede garantizar el pago de los sueldos de sus empleados. La contundente advertencia la realizó durante una rueda de prensa, tras reunirse con pastores evangélicos, donde explicó el objetivo de sus frecuentes viajes a Buenos Aires para gestionar soluciones.

“Cada 15 días más o menos tengo reuniones que tienen que ver con la situación de la provincia. Quizás pareciera la foto alguna noticia, pero es una foto de lo cotidiano que tengo que ir realizando para que se lleguen a pagar los sueldos”, explicó Zdero, dejando en claro que la gestión de fondos es una prioridad diaria de su gobierno.

Una situación fiscal crítica

El mandatario profundizó en el difícil escenario que heredó: “Si nosotros no tenemos la ayuda de Nación, en la provincia del Chaco no se pueden garantizar los sueldos. Y esto fue desde el primer día que asumimos la gestión; nosotros ni siquiera podíamos pagar aguinaldo”.

La gravedad se mide en números: Zdero reveló que el Chaco tiene afectado el 119% de la coparticipación federal al pago de salarios, una situación anómala y insostenible. “No hay ninguna provincia que tenga el 119% de coparticipación afectado a sueldo; tienen aproximadamente entre un 50% y un 60% afectado a sueldos y con el resto pueden hacer obras o comprar medicamentos. Esa situación, la provincia del Chaco no la tiene”, comparó.

La agenda de gestión: reprogramar deudas y compensar

Frente a este panorama, la agenda con Nación se centra en encontrar “mecanismos y alguna ingeniería financiera para poder absorber tantas deudas”. Entre los puntos clave, mencionó:

  • Una reprogramación de deudas provinciales.
  • Una compensación por lo que la ANSES adeuda al InSSSeP (Instituto de Seguridad Social del Chaco) en concepto de aportes jubilatorios.

Sobre el sensible tema del pago de la cláusula gatillo para los docentes, que había quedado en suspenso, Zdero fue claro: “Estamos pausando en la situación de complejidad de la provincia”, argumentando la falta de recursos disponibles.

Apoyo político y advertencia sobre el “retroceso”

En el plano político, el gobernador ratificó su apoyo total a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) para las elecciones del 26 de octubre. “No queremos volver a ese Chaco de postergación. O volvemos al pasado o el Chaco tiene la posibilidad de salir adelante”, advirtió, haciendo una clara apuesta por la continuidad del proyecto nacional.

“Creo que el retroceso no es bueno para un Chaco que estaba infectado, que no tenía posibilidades de establecer orden. El orden es para poder tener oportunidades hacia adelante”, insistió, pidiendo el voto para la Lista 503. “Les pido a los chaqueños que nos acompañen porque sino es volver a la inflación, al riesgo país que va a hacer explotar a la economía por el aire. Nosotros no queremos volver a ese tiempo”.

Finalmente, recordó los días de los “precios cuidados” y la escasez, contrastándolos con la necesidad actual de bajar la inflación, a la que definió como “un impuesto que le consume todo a las familias más necesitadas”.

¿Vos qué opinás?

La declaración del gobernador abre un intenso debate sobre la dependencia fiscal del Chaco y el futuro político.

  • ¿Creés que la situación de la coparticipación es tan crítica como la describe Zdero?
  • ¿Estás de acuerdo con que el apoyo al Gobierno nacional es el camino correcto para solucionar los problemas económicos de la provincia?
  • Qué alternativa propondrías para generar los recursos necesarios y dejar de depender de la ayuda nacional?

Dejanos tu comentario y participá del debate sobre el futuro económico del Chaco.