EE.UU. prepara un «swap» de monedas para apoyar a Milei: podría superar los u$s10.000 millones

El presidente confirmó las tratativas con el Tesoro norteamericano para enfrentar vencimientos de deuda en 2026. Sería un acuerdo similar al que Argentina mantiene con China.

BUENOS AIRES.– En un movimiento clave para aliviar la presión financiera, el gobierno de Javier Milei avanzaría en la concreción de un acuerdo de swap (intercambio de monedas) con el Tesoro de los Estados Unidos, que funcionaría como una línea de crédito crucial para hacer frente a los vencimientos de deuda del próximo año. Fuentes cercanas a la negociación adelantaron que el monto podría ser de al menos u$s10.000 millones, similar al mecanismo que el país mantiene con China.

El propio Milei confirmó este viernes las tratativas durante una visita a Córdoba: «Estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados», indicó el mandatario, reconociendo que su gobierno busca el respaldo de la administración de Donald Trump en un momento donde el Banco Central debe intervenir fuertemente para contener al dólar.

¿Qué es un swap y por qué es importante?

Un swap de monedas es un acuerdo financiero entre dos partes (en este caso, los bancos centrales de Argentina y EE.UU.) para intercambiar pagos de capital e intereses en diferentes divisas. Básicamente, Argentina accedería a dólares a cambio de pesos, lo que le daría un colchón de reservas para cumplir con sus obligaciones sin presionar aún más el mercado cambiario local.

Milei fue claro sobre la urgencia: el país debe enfrentar vencimientos por u$s4.000 millones en enero de 2026 y u$s4.500 millones en julio del mismo año. «Teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos», explicó al diario La Voz del Interior.

Una visita a Washington en octubre

Según fuentes de Casa Rosada, el anuncio formal podría producirse durante la primera visita de Estado de Milei a Washington, que se estaría organizando para mediados de octubre, previo a las elecciones legislativas argentinas. El objetivo es encontrar «un hueco» en la apretada agenda del presidente Trump para sellar este apoyo financiero que Milei presenta como un respaldo político de peso a su gestión.

¿Vos qué opinás?

Este posible acuerdo marca un giro crucial en la estrategia financiera del gobierno.

  • ¿Creés que un swap con EE.UU. es la solución para calmar la presión sobre el dólar y las reservas?
  • Cómo interpretás el apoyo de la administración Trump al gobierno de Milei en un contexto electoral local?
  • Qué riesgos y beneficios ves en este tipo de acuerdos financieros entre países?

Dejanos tu comentario y analizemos juntos este posible salvavidas financiero para la economía argentina.