Preocupación en el Chaco: el Presupuesto 2026 proyecta una caída del 78% en fondos para obras públicas

Un análisis de la consultora Politikón revela que la provincia recibiría apenas $5.486 millones para infraestructura, uno de los recortes más pronunciados del país. Los programas sociales, en cambio, mantienen aumentos moderados.

BUENOS AIRES.– El proyecto de Presupuesto Nacional 2026 presentado por el presidente Javier Milei contiene datos alarmantes para el Chaco: la partida destinada a obras públicas sufriría una caída real del 78% respecto al año anterior, según un detallado informe de la consultora Politikón. El crédito asignado para infraestructura en la provincia sería de apenas $5.486 millones, una cifra ínfima frente a las necesidades de desarrollo territorial.

El gasto total proyectado para el Chaco asciende a $2,20 billones, pero una porción significativa está destinada a programas de asistencia social y jubilaciones. Los recursos para inversión productiva en infraestructura, claves para generar empleo y desarrollo, se ven drásticamente recortados.

Obras prioritarias, con fondos insuficientes

Entre los proyectos específicos mencionados en el presupuesto, todos esenciales para el abastecimiento de agua y saneamiento, se encuentran:

  • Construcción del Segundo Acueducto: $1.012 millones
  • Construcción de Redes de Agua Potable en Hermoso Campo (Préstamo BID): $1.500 millones
  • Construcción de Redes de Agua Potable en Corzuela (Préstamo BID): $900 millones
  • Construcción de Redes de Agua Potable en Gral. Capdevila (Préstamo BID): $360 millones (único con leve suba del 1,3%)
  • Infraestructura Hídrica del Norte Grande (Préstamo BID): $193 millones
  • Programa de Desarrollo de Infraestructura Municipal (Préstamo CAF, Resistencia): $1.474 millones
  • Apoyo al Desarrollo de Obras de Saneamiento y Agua Potable – PROFESA: $48 millones

La excepción es la obra en General Capdevila, que presenta un leve aumento del 1,3%. El resto de las iniciativas reflejan un descenso en el crédito presupuestario en comparación con el presupuesto vigente de 2025.

Aumento en gastos sociales, recorte en inversión

Mientras la infraestructura se desploma, las partidas sociales mantienen incrementos moderados:

  • Jubilaciones: Se asigna un crédito de $760.966 millones (34,6% del gasto total), con un incremento real del 2,4%.
  • Asignaciones Familiares (incluye AUH): $371.649 millones, con un alza real del 15,9%.
  • Pensiones por invalidez: $317.874 millones (14,5% del total).

Este panorama confirma una tendencia nacional: el presupuesto prioriza el gasto social asistencial por sobre la inversión pública productiva, lo que genera preocupación sobre las capacidades futuras de la provincia para generar desarrollo genuino a través de la obra pública.

¿Vos qué opinás?

Este recorte histórico en la obra pública marca un rumbo claro para el próximo año.

  • ¿Creés que es sostenible para el Chaco priorizar el gasto social por sobre la inversión en infraestructura crítica como agua potable?
  • Cómo podría impactar este recorte del 78% en el empleo y la economía local?
  • Qué postura deberían tomar los representantes chaqueños en el Congreso ante este proyecto de presupuesto?

Dejanos tu comentario y debatamos sobre el futuro que proyecta este presupuesto para la provincia.