Choferes de Uber huyen de Corrientes a Chaco: «En 6 horas gano $140.000 en Resistencia vs. $40.000 acá»

La saturación de conductores, los altos costos y la burocracia municipal empujan a los transportistas a cruzar el puente Belgrano
Corrientes, 23 de septiembre de 2025 — Un éxodo silencioso está ocurriendo entre los choferes de Uber en Corrientes: muchos están migrando a Resistencia (Chaco) para escapar de la baja rentabilidad y los requisitos burocráticos que ahogan sus ganancias. Mientras en Corrientes trabajar seis horas puede dejarles apenas $40.000, en la capital chaqueña alcanzan los $140.000 en el mismo tiempo, según testimonios de los propios conductores.
📉 ¿Por qué Corrientes ya no rinde?
Los choferes señalan tres problemas clave:
- Saturación de vehículos:
- «Hay demasiados autos en la plataforma. La tarifa dinámica baja los precios porque la oferta supera la demanda», explicó Gabriel, un conductor con 4 años en Uber.
- En Corrientes, un viaje de $7.000 a $9.000 (hacia Resistencia) se convierte en una inversión rentable si luego trabajan en Chaco.
- Costos elevados:
- «Entre nafta, mantenimiento y los requisitos municipales, gastás casi $200.000 solo en papeles: verificación técnica, ocular, seguro, etc.», denunció Gabriel.
- En Resistencia, en cambio, solo piden carnet de conducir y titularidad del vehículo (incluso motos, ya que allí opera Uber Moto).
- Falta de inspectores en Chaco:
- «Allá hay menos controles y más flexibilidad», comparó Ricardo, otro chofer que ahora divide su jornada entre ambas provincias.
💰 La cuenta que no cierra en Corrientes
- Ricardo (6 horas de trabajo): «Gano entre $30.000 y $40.000 al día», pero después de restar combustible y mantenimiento, el margen es mínimo.
- Gabriel (en Resistencia): «Con 5 o 6 viajes en una hora y media ya supero los $40.000».
- Muchos choferes solo salen a trabajar cuando hay promociones (como el reciente 40% OFF de Uber), pero incluso así, la rentabilidad no es la misma.
«Sigo en esto porque es un complemento a mi jubilación, pero hay días que ni salgo: no vale la pena«, confesó Ricardo, uno de los primeros socios de Uber en Corrientes (desde 2021).
🚖 ¿Y Cabify? Tampoco salva
Gabriel probó alternativas como Cabify, pero el panorama es similar: «Ambas apps están muertas en Corrientes. La única solución es cruzar a Chaco o trabajar con las dos al mismo tiempo, pero ni así se recupera lo que se pierde aquí».
🌉 El puente Belgrano: la «ruta de escape» de los choferes
Muchos conductores ahora toman pasajeros en Corrientes (con viajes largos hacia Resistencia) y luego quedan a trabajar en Chaco, donde:
- Menos competencia = más viajes y mejores tarifas.
- Menos burocracia = menos costos fijos.
- Mayor demanda = ingresos más altos en menos tiempo.
«Es la única forma de hacer que el negocio sea sostenible«, resumió Gabriel.
💬 ¿Qué opinas?
- ¿Crees que Corrientes debería reducir los requisitos para retener a los choferes?
- ¿Te parece justo que los conductores crucen a Chaco para mejorar sus ingresos?
Dejanos tu comentario ⬇️ y compartí la nota si te parece relevante.
#Uber #Choferes #Corrientes #Chaco #EconomíaGig