Venta de Combustibles en Argentina: Crecimiento Mínimo del 0,41% Interanual en Agosto de 2025

La venta de combustibles en Argentina registró un incremento del 0,41% interanual durante agosto de 2025, en comparación con el mismo mes de 2024, según datos reportados por el portal especializado Surtidores. Esta variación positiva, aunque modesta, contrasta con una caída del 2,86% en la comparación mensual respecto a julio de 2025, lo que refleja una demanda estancada influida por factores estacionales y presiones económicas.

Tendencias por Tipo de Combustible

Los productos premium mantienen su liderazgo en el mercado, impulsando el crecimiento general. La nafta premium aumentó un 15,56%, mientras que el gasoil G3 registró un alza del 10%. En contraste, la nafta súper disminuyó un 0,86%, y el gasoil G2 experimentó una caída más pronunciada del 9,29%. En términos agregados, el consumo de naftas mostró un avance del 0,73% interanual, aunque el gasoil retrocedió un 8,12%.

Desempeño por Provincias

Solo ocho provincias reportaron variaciones interanuales positivas, destacando Santiago del Estero con un 10,65%, seguida por Buenos Aires (7,01%) y San Juan (6,82%). Otras jurisdicciones con incrementos fueron Formosa (3,38%), San Luis (1,95%), Chaco (1,94%), Salta (1,91%) y Catamarca (0,2%). Entre las caídas más significativas se encuentran la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con un -11,72% por séptimo mes consecutivo, Misiones (-10,56%) y Santa Cruz (-6,52%). El resto de las provincias completó la lista con descensos moderados, como Chubut (-6,42%), Jujuy (-5,41%) y Mendoza (-3,09%), salvo Entre Ríos, que mostró un leve avance del 0,22%.

En volumen total, Buenos Aires lideró con 490.833 metros cúbicos vendidos, seguida por Córdoba (151.126 m³), Santa Fe (115.012 m³) y CABA (89.789 m³).

Posiciones de las Empresas

YPF consolidó su dominio con 782.089 metros cúbicos vendidos, un 4,88% más que en agosto de 2024. Le siguieron Shell (321.641 m³), Axion Energy (172.837 m³) y Puma (77.012 m³). Gulf registró la mayor variación interanual positiva, con un 9,55%.

Estos indicadores sugieren una recuperación gradual en el sector, aunque limitada por el contexto inflacionario y la preferencia por alternativas como el GNC. Para más detalles, consulte el informe completo en Surtidores.