Capitanich traza la estrategia del Senado frente al ajuste libertario: «Frenaremos privatizaciones, desregulaciones y decretazos de Milei»

El candidato chaqueño advierte que la cámara alta será «árbitro clave» a partir del 10 de diciembre y plantea la ampliación de la Corte, la normalización del Ministerio Público Fiscal y la defensa de derechos sociales.

El Senado como bastión frente al modelo libertario

En una entrevista con LT7, el candidato a senador por Fuerza Patria (Unión por la Patria), Jorge Capitanich, delineó los ejes centrales que su espacio político impulsará en el Senado nacional a partir del 10 de diciembre. Con un tono crítico hacia el gobierno de Javier Milei, Capitanich aseguró que la cámara alta será un «árbitro sustancial» para frenar el «plan salvaje de privatizaciones, desregulaciones y reformas estructurales» impulsadas por el libertarismo.

«Lo que pretende Milei es avanzar con la venta de 41 empresas estatales, activos e inmuebles del Estado, y profundizar la desregulación laboral, previsional y tributaria. El Senado debe ser un muro de contención

Tres ejes prioritarios

Capitanich enumeró las «tres patas» del programa opositor en el Senado:

  1. Normalización del Ministerio Público Fiscal
    • El cargo de Procurador General de la Nación está ocupado ad interim por Eduardo Casal desde 2017.
    • Su designación definitiva requiere dos tercios del Senado, lo que obliga a negociaciones políticas clave.
  2. Ampliación de la Corte Suprema de Justicia
    • Actualmente, la Corte tiene solo tres miembros (tras la renuncia de Rosenkrantz y el fallecimiento de Highton).
    • La propuesta es aumentar el número de jueces (a 9, 12, 15 o incluso 24), para equilibrar su composición y evitar mayorías automáticas.
  3. Freno a los decretos de necesidad y urgencia (DNU)
    • Milei ha gobernado en gran medida mediante DNU, una práctica que Capitanich busca limitar.
    • «No podemos permitir que se gobierne por decreto, eludiendo el debate democrático en el Congreso», afirmó.

Unión por la Patria: ¿Cuántos senadores retendrá?

El Senado está compuesto por 72 miembros (3 por cada provincia). En las elecciones del 26 de octubre, se renuevan las bancas de 8 distritos: Chaco, Entre Ríos, Tierra del Fuego, Río Negro, Neuquén, Santiago del Estero, Salta y CABA.

  • Unión por la Patria actualmente tiene 34 senadores y pone en juego entre 14 y 15 bancas.
  • Capitanich estimó que el piso de retención será de 8 a 11 senadores, lo que les permitiría mantener una posición influyente en la cámara.

«Con 10 o 12 senadores, podemos ser un actor decisivo en las votaciones clave, especialmente si logramos alianzas con otros bloques.»

Chaco: El espejo del fracaso del modelo libertario

Capitanich usó a Chaco como ejemplo de los efectos del ajuste libertario:

  • Industria maderera: De 1.000 empleos a solo 400.
  • Machagai: De 2.500 empleos en 250 empresas a 500.
  • Panaderías: 1.300 cerradas y 300 en riesgo.
  • Pensiones no contributivas: Reducción de 137.000 a 111.000 beneficiarios (26.000 menos).
  • Docentes y trabajadores estatales: Pérdida de 25% a 28% en empleo público.
  • Desempleo: Del 4.2% al 11%.
  • Crecimiento económico: Del +5% anual a -10%.

«Le están sacando el plato de comida a los más pobres. El jubilado no puede comprar medicamentos, el docente perdió paritarias y bonificaciones, y los chicos no tienen libros ni comedores escolares

El desafío del 26 de octubre

Capitanich consideró que las elecciones del 26 de octubre serán un «punto de inflexión»:

  • Participación electoral: Estimó que será inferior al promedio nacional, pero en Chaco podría alcanzar 62% a 64%.
  • Desencanto con el gobierno: «Hay un hartazgo con el ajuste, pero también un voto de castigo al peronismo. La clave es ofrecer una alternativa clara

¿Qué se juega en 2027?

El exgobernador recordó que, históricamente, la derecha argentina nunca logró la reelección (Alfonsín rompió la primera «ley de hierro» al ganar al peronismo en 1983; Macri y Milei, la segunda, al ganar la derecha). 2027 será la prueba de fuego:

«Si Milei no logra revertir la crisis, el peronismo —o una alternativa progresista— tendrá la oportunidad de reconstruir el país. El Senado será clave en esa transición

Conclusión: Un Senado activista

Capitanich dejó en claro que Fuerza Patria no será un bloque pasivo:

  • Defenderán los derechos laborales y sociales.
  • Impulsarán la ampliación de la Corte y la normalización del Ministerio Público.
  • Frenarán privatizaciones y DNU.

«No vamos a permitir que se desmantele el Estado. El Senado debe ser un espacio de resistencia y construcción

📢 ¿Qué opinas? ¿Crees que el Senado puede frenar el ajuste de Milei? ¿O es solo una estrategia política? Dejanos tu comentario y compartí esta nota.

#Senado2025 #Capitanich #AjusteLibertario #Elecciones2025 #Chaco