Caída en las ventas de bidones de agua en Sáenz Peña: ¿Mejora en la calidad del agua o crisis económica?

Las ventas de bidones de agua para uso familiar cayeron más del 20% en comparación con el mismo mes del año pasado. Empresarios del rubro analizan las causas: desde la mejora en el servicio de agua de red hasta el ajuste en el bolsillo de los consumidores.

📉 Una caída del 20% en las ventas

Según relevamientos realizados en más de 20 locales dedicados al envasado y purificación de agua en Sáenz Peña, las ventas de bidones de agua para consumo familiar mermaron más del 20% en comparación con agosto de 2024. Este rubro, que experimentó un crecimiento notable durante la pandemia de COVID-19 (2020), ahora enfrenta un freno en la demanda.

💦 ¿La razón? Mejor calidad del agua de red o ajuste económico?

Los empresarios del sector tienen dos teorías principales para explicar esta caída:

1. Mejora en la calidad del agua de red

Familias como los Walter y Leonel Tomoff (Agua «La Termal») y Rafael Rodríguez señalan que:

«La leve caída en las ventas se debe, principalmente, a la mejora en la calidad del agua de red. Es el factor fundamental, más allá de la situación económica. El precio del bidón ($1.500 por 20 litros) no es inaccesible para la mayoría de la gente.»

Desde «Manantial Dorado», su propietario coincidió:

«El año pasado vendíamos entre 30 y 40 bidones por día, y hoy apenas llegamos a 25. La calidad del agua de red incidió mucho en esta baja.»

2. La situación económica

Sin embargo, otros empresarios atribuyen la caída a la crisis económica. Desde una empresa familiar de referencia, explicaron:

«Antes, muchos clientes compraban hasta 6 bidones por semana; hoy, en el mejor de los casos, compran 4. No es solo por la calidad del agua, sino porque la gente está ajustando sus gastos

En «Agua Voda», su encargado detalló:

«Con el precio actual de $1.500 por bidón, apenas cubrimos los costos: tratamiento del agua, personal y servicios. Es un equilibrio frágil para mantenernos en el mercado.»

📅 Estacionalidad y competencia en el rubro

Las ventas de bidones suelen ser más bajas entre mayo y agosto, debido a las temperaturas frías (la gente consume menos agua). Además, en Sáenz Peña, tres empresas lideran el mercado (con más de 20 años en el rubro), mientras que el resto son emprendimientos familiares que surgieron durante la pandemia.

Un empresario del sector comentó:

«En los meses de baja demanda, mantenemos los precios. Pero cuando llega la alta temporada (a partir de octubre), ajustamos los valores. Ahí es cuando vemos si la clientela se mantiene o migra a la competencia en busca de precios más bajos.»

💡 ¿Qué dice la Municipalidad?

Los puntos de venta de bidones están legalmente habilitados por la Municipalidad de Sáenz Peña, lo que garantiza que cumplen con los estándares de calidad y salubridad. Sin embargo, la competencia y los cambios en los hábitos de consumo (como el uso de filtros o el retorno al agua de red) están reconfigurando el mercado.

📊 Datos clave del sector

AspectoDetalle

Caída en ventas

Más del 20% en comparación con agosto 2024.

Precio promedio

$1.500 por bidón de 20 litros (retirando en el local).

Consumo estacional

Baja en invierno (mayo-agosto); repunta en primavera/verano.

Principales causas

Mejora en el agua de red + ajuste económico en los hogares.

Empresas líderes

3 empresas con 20 años en el mercado; el resto son emprendimientos nuevos.

💬 Voces del sector

«En invierno, la gente bebe menos agua, pero este año la caída fue más fuerte. Creo que es una combinación de factores: el agua de red mejoró, y la gente está gastando menosRafael Rodríguez, Agua «La Termal».

«Si subimos el precio para cubrir costos, perdemos clientes. Si lo mantenemos, apenas llegamos a fin de mes. Es un círculo vicioso.»Empresario de «Agua Voda».

📢 ¿Qué opinas?

¿Seguís comprando bidones de agua o confías en el servicio de red? ¡Dejanos tu experiencia en los comentarios!

#AguaPotable #SáenzPeña #EconomíaLocal #ConsumoFamiliar #Emprendimientos