Déficit previsional: el acuerdo con la Nación, un respiro para las finanzas del Chaco

El convenio firmado entre la Nación y la provincia del Chaco para abordar el déficit previsional representa un alivio financiero significativo, aunque limitado, para las cuentas públicas chaqueñas, que enfrentan un rojo mensual de $25.000 millones en el sistema jubilatorio local.
💰 Detalles del Acuerdo Financiero
Transferencia nacional:
- Monto total: $40.000 millones
- Modalidad de pago: 12 cuotas mensuales
- Valor de cada cuota: aproximadamente $3.200 millones
- Duración: hasta noviembre de 2026
Contexto del déficit:
- Déficit previsional mensual: $25.000 millones
- Origen del problema: diferencia entre recursos disponibles y haberes jubilatorios
- Financiamiento anterior: íntegramente con recursos del Tesoro provincial
📊 Impacto en las Finanzas Provinciales
Alivio relativo:
- Liberación de recursos para otras áreas prioritarias
- Reducción de presión sobre el Tesoro provincial
- Posibilidad de inversión en infraestructura escolar y educación
Declaraciones del ministro Abraam:
- «Permitirá descomprimir la carga mensual» del déficit
- «Recursos podrán reorientarse» hacia otras necesidades
- «Avance que se consiguió por insistencia del gobernador»
🔍 Mecanismos de Control y Auditoría
Seguimiento del acuerdo:
- Auditorías periódicas a cargo de ANSES
- Verificación y conciliación de montos transferidos
- Posibilidad de ajustes según déficit real determinado
Compromiso nacional:
- Acuerdo con 13 provincias que mantienen cajas previsionales propias
- Historial de reclamos por transferencias irregulares
- Marco de negociación para futuras necesidades
⚠️ Limitaciones Reconocidas
Alcance del convenio:
- No resuelve el problema estructural del sistema previsional
- Alivio parcial frente a la magnitud del déficit
- Necesidad de continuar con reclamos adicionales
¿Qué opinás sobre este acuerdo? ¿Creés que será suficiente para aliviar las finanzas provinciales o es solo un paliativo temporal? Dejanos tu comentario.