El FMI recortó el crecimiento para la Argentina en 2025 a 4,5% y en 2026 al 4%

El Fondo Monetario Internacional (FMI) revisó a la baja sus proyecciones para la economía argentina en su informe Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) de octubre de 2025, señalando un crecimiento menor al estimado previamente y un proceso de desinflación más lento.

Proyecciones revisadas para Argentina

  • 2025: Crecimiento del 4,5% (1 punto menos que la proyección anterior de 5,5%).
  • 2026: Crecimiento del 4% (0,5 puntos menos que el 4,5% previsto).
  • Inflación estimada:
  • 2025: 41,3% (vs. 219,9% en 2024).
  • 2026: 16,4%.

Contexto regional

  • Argentina sigue siendo el país de América Latina con el crecimiento más alto proyectado para 2025 (4,5%), aunque en un entorno externo desafiante.
  • Brasil: Desaceleración del 3,4% (2024) al 2,4% (2025) y 1,9% (2026).
  • México: Crecimiento revisado al alza (+1,3 puntos), con una expansión del 1,0% en 2025.
  • Venezuela: Hiperinflación proyectada en 269,6% (2025) y 682,1% (2026).

Factores clave

  • Condiciones externas: Política comercial estadounidense, ajuste fiscal global e incertidumbre geopolítica.
  • Desinflación lenta: El proceso de reducción de la inflación en Argentina sería más gradual de lo esperado.

Su turno: perspectivas económicas

Las proyecciones internacionales inciden en la confianza de inversores y ciudadanos.

Participe en nuestra encuesta:
¿Cómo evalúa las proyecciones del FMI para la economía argentina?

  1. Ajuste realista ante un contexto complejo
  2. Pesimista: subestima la recuperación
  3. Optimista: ignora riesgos locales
  4. Neutral: refleja tendencias globales

Deje su comentario:
¿Qué medidas consideraría clave para sostener el crecimiento en un escenario de desaceleración?

Comparta su análisis.

#CrecimientoEconómico #FMI #EconomíaArgentina