Presidente Milei Confirma Posible Incorporación de Santiago Caputo al Gabinete y Reafirma Meta de Inflación Cero para 2026

Por Alejandro Rivera, Corresponsal en Política Económica 17 de octubre de 2025
Buenos Aires, Argentina – En una entrevista televisiva con LN+ el 16 de octubre de 2025, el presidente Javier Milei reconoció explícitamente la posibilidad de que su asesor Santiago Caputo asuma un rol central en el Gabinete nacional tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Esta declaración se produce en un contexto de anticipados cambios ministeriales y optimistas proyecciones económicas, donde el mandatario reiteró su compromiso con la estabilización macroeconómica, pronosticando una inflación del cero por ciento para agosto de 2026. Milei también delineó expectativas para los comicios, enfatizando la necesidad de asegurar un tercio de la Cámara de Diputados para defender las políticas ejecutivas.
Consultado directamente sobre el potencial de Caputo en el Gabinete, Milei respondió de manera afirmativa: «Absolutamente». Caputo, considerado un asesor estrella en la estrategia política y comunicacional del gobierno, ha sido una figura clave en la gestión libertaria desde su inicio. Sin embargo, el presidente optó por la cautela en cuanto a detalles específicos: «No se adelantan los nombres. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticipar que va a tener un cargo, lo mata». Estos cambios se suman a los ya previstos por las candidaturas de Patricia Bullrich (Seguridad) al Senado, Luis Petri (Defensa) a Diputados y Manuel Adorni como legislador porteño, lo que obligará a reestructuraciones inevitables en el equipo ejecutivo.
En el ámbito económico, Milei defendió el rumbo de su administración y proyectó un escenario de estabilidad plena. «Pasada la pirotecnia electoral, hay un consenso a donde tiene que ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación. El 30% me produce asco», expresó, refiriéndose a la inflación anual estimada para 2025. Basado en el ajuste de la oferta monetaria implementado a mediados de 2024 y estudios sobre rezagos monetarios de hasta 26 meses, el mandatario sostuvo que «para agosto del año que viene la inflación va a ser cero». Esta visión alinea con datos recientes del INDEC, que registran una desaceleración inflacionaria: el índice mensual de agosto de 2025 se situó por debajo del 2%, con un acumulado anual del 19,5% y un interanual del 33,6%.
Respecto a las elecciones del 26 de octubre, Milei evitó comprometerse con cifras electorales específicas, pero definió un «buen resultado» como aquel que permita a La Libertad Avanza (LLA) obtener el tercio de los escaños en Diputados, esencial para bloquear iniciativas opositoras y salvaguardar las reformas ejecutivas. «Acá lo importante es cómo queda la composición de la Cámara de Diputados y Senadores», precisó, anticipando un Congreso «mucho mejor» al actual, libre de lo que denominó «tira piedras» como el kirchnerismo. El presidente se mostró abierto a diálogos con otros espacios políticos para avanzar en reformas laborales y tributarias, reconociendo un «amplio consenso» sobre la obsolescencia del régimen actual, incluso entre sindicalistas.
En un tono crítico hacia la oposición, Milei apuntó al kirchnerismo como una «minoría ruidosa» que aspira a modelos como los de Venezuela o Cuba. «Basta de políticos demagogos, que buscan atajos. La joda keynesiana de incentivar el consumo destruyó el ahorro», recriminó, posicionando su gestión como la más reformista de la historia argentina.
Estos anuncios ocurren en vísperas de comicios clave que podrían consolidar la influencia de LLA en el Legislativo, facilitando la implementación de políticas de austeridad y desregulación. Analistas destacan que, aunque las proyecciones económicas generan optimismo oficial, factores externos como la volatilidad global podrían influir en su materialización.
Proyecciones Económicas Clave Bajo la Gestión Milei
Para contextualizar las afirmaciones presidenciales, se presenta una tabla con indicadores seleccionados basados en datos oficiales y proyecciones al 17 de octubre de 2025:
Indicador | Valor Actual (2025) | Proyección Agosto 2026 | Fuente |
---|---|---|---|
Inflación Mensual | <2% (agosto) | 0% | INDEC |
Inflación Acumulada Anual | 19,5% | Cero anual | Gobierno Nacional |
Escaños en Diputados (LLA) | <Tercio actual | Tercio para bloqueo | Proyección electoral |
Cambios en Gabinete | Confirmados (3+) | Rol central para Caputo | Declaraciones presidenciales |
Nota: Las proyecciones dependen de variables macroeconómicas y resultados electorales; sujetas a revisiones.
Invitación a la Participación de los Lectores
Para promover un examen equilibrado de las perspectivas políticas y económicas argentinas, se invita a los lectores a contribuir de forma constructiva:
- Encuesta Interactiva: ¿Considera factible la proyección de inflación cero para agosto de 2026?
- Sí, las políticas monetarias actuales lo respaldan.
- No, factores externos la complicarán.
- Parcialmente, depende de los resultados electorales. (Participe en nuestra encuesta en línea y acceda a resultados actualizados en la versión web de esta nota.)
- Sección de Comentarios: Exponga sus análisis sobre la posible incorporación de Caputo al Gabinete o las metas inflacionarias. ¿Qué reformas legislativas priorizaría post-elecciones? Se ruega mantener contribuciones respetuosas y fundamentadas; el equipo moderará para preservar un diálogo profesional.
- Comparta y Difunda: Si esta cobertura resulta pertinente, emplee los botones de redes sociales para diseminándola en plataformas como X o LinkedIn. Etiquétanos en @PoliticaArgentinaNews para integrar sus observaciones en análisis subsiguientes.
Suscríbase a alertas para novedades en política y economía. Para sugerencias confidenciales o indagaciones adicionales, acceda al formulario seguro del sitio web.