Tensión en la Sede de ANDIS en Belgrano: Manifestantes Irrumpen por la Fuerza y Exigen Negociación Inmediata Ante Recortes Presupuestarios

Buenos Aires, Argentina – Una escalada de conflicto se registró este viernes 17 de octubre de 2025 en la sede central de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), ubicada en Avenida Cabildo 3067, barrio de Belgrano, cuando un grupo de manifestantes –compuesto principalmente por trabajadores del sector, profesionales de la salud, pacientes y familiares de personas con discapacidad– ingresó por la fuerza al edificio. La irrupción, precedida por una concentración callejera, surgió tras la negativa de las autoridades a instalar una mesa de diálogo, y se enmarca en reclamos persistentes contra los recortes presupuestarios que afectan prestaciones, salarios y servicios esenciales para la comunidad de personas con discapacidad.

La protesta inició alrededor de las 10 horas con una concentración pacífica frente a la sede, pero derivó en tensión cuando los participantes, armados con bombos y cánticos críticos al Gobierno nacional, rompieron el vallado perimetral y la puerta principal para acceder al hall del edificio. Videos difundidos en redes sociales capturan forcejeos con personal de seguridad y consignas como «¡No al ajuste en discapacidad!» y «¡Implementar la Ley de Emergencia ya!», reflejando la frustración acumulada tras meses de demandas sin resolución. Hasta el mediodía, los manifestantes permanecían en el interior, exigiendo una reunión inmediata con funcionarios de ANDIS y del Ministerio de Capital Humano, al que el organismo reporta directamente.

Esta acción representa una profundización del malestar sectorial, exacerbado por la suspensión de la Ley 27.793 de Emergencia Nacional en Discapacidad, promulgada en septiembre de 2025 pero inmediatamente paralizada por decreto presidencial hasta la aprobación de partidas presupuestarias por el Congreso. Firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, el decreto invoca la «falta de financiamiento específico» y el principio de equilibrio fiscal, aunque críticos lo califica como un veto encubierto que vulnera la separación de poderes, dado que la norma fue sancionada sin objeciones ejecutivas previas. Organizaciones como el Foro Permanente para la Promoción y la Defensa de los Derechos de las Personas con Discapacidad han denunciado que esta medida deja sin cobertura a miles, agravando un sistema ya tensionado por recortes que, según datos de la Cámara de Instituciones de Vida Asistida (Casaie), situaron los aranceles prestacionales 129 puntos por debajo de la inflación en 2023-2024.

El contexto institucional añade complejidad: ANDIS permanece intervenida desde el escándalo de agosto de 2025, que llevó a la renuncia de su titular Diego Spagnuolo por presuntas irregularidades en compras de medicamentos y filtraciones de audios que involucraban a figuras cercanas al Ejecutivo. Auditorías revelaron anomalías como pagos a beneficiarios fallecidos por 1.355 millones de pesos y facturaciones exorbitantes en transporte (equivalentes a 74 viajes a la Luna en kilómetros), lo que el Gobierno atribuye a gestiones anteriores pero que ha servido de pretexto para ajustes drásticos. Los manifestantes, entre ellos miembros de la Asociación de Transportistas para Personas con Discapacidad (Atacadis), denuncian que los aranceles actuales cubren apenas el 30% de costos operativos, como el combustible a $1.700 por litro versus reembolsos de $541, forzando a muchos a operar a pérdida o cerrar servicios.

El Gobierno, por su parte, defiende los recortes como inevitables para el equilibrio fiscal, argumentando que no implican desfinanciamiento sino una «racionalización» con aumentos selectivos en prestaciones críticas. Sin embargo, la falta de diálogo ha intensificado las protestas, con movilizaciones previas en Olivos, Córdoba y Rosario que entregaron petitorios al Ejecutivo solicitando tarifas alineadas al IPC y mayor celeridad en auditorías. La irrupción en Belgrano, sin reportes de heridos hasta el momento, pone en evidencia la urgencia de una resolución, con posibles implicancias judiciales si se configura como invasión a dependencias públicas.

Cronología de Conflictos Recientes en ANDIS

FechaEvento PrincipalImpacto Reportado
Agosto 2025Renuncia de Diego Spagnuolo por escándalo de audios y presuntas coimas en medicamentos.Intervención del organismo; auditorías revelan irregularidades por millones.
Septiembre 2025Promulgación y suspensión inmediata de la Ley 27.793 de Emergencia en Discapacidad.Protestas masivas; rechazo de asociaciones por «veto encubierto».
Octubre 2025Reclamos salariales y por prestaciones; cancelación de reunión con Alejandro Vilches.Irrupción en sede de Belgrano; tensión con Policía de la Ciudad.
Junio 2025Marcha al Congreso contra congelamiento de aranceles (por debajo del IPC).Petitorios por aumentos y celeridad en autorizaciones de tratamientos.

*Fuente: Reportes oficiales y coberturas periodísticas. Esta secuencia ilustra un deterioro progresivo que demanda intervención legislativa y ejecutiva coordinada.

Invitación a la Participación de los Lectores

Para promover un análisis equilibrado sobre políticas de discapacidad y derechos sociales, se invita a los lectores a contribuir de manera reflexiva:

  • Encuesta Interactiva: ¿Considera que la suspensión de la Ley de Emergencia en Discapacidad equivale a un veto encubierto por parte del Ejecutivo?
    • Sí, vulnera la autonomía parlamentaria y agrava la crisis sectorial.
    • No, es una medida fiscal responsable ante la falta de partidas presupuestarias.
    • Parcialmente, requiere mayor transparencia en las auditorías. (Participe en nuestra encuesta en línea y acceda a resultados actualizados en la versión web de esta nota.)
  • Sección de Comentarios: Exponga sus perspectivas sobre el impacto de los recortes en servicios para personas con discapacidad o sugerencias para una mesa de diálogo efectiva. ¿Qué rol debe jugar el Congreso en este conflicto? Mantenga aportes respetuosos y fundamentados; el equipo moderará para asegurar un intercambio profesional.
  • Comparta y Difunda: Si esta cobertura resulta pertinente, utilice los botones de redes sociales para diseminarla en plataformas como X o LinkedIn. Etiquétanos en @DerechosSocialesAR para integrar sus observaciones en análisis subsiguientes.

Fuente: abnotiweb.com.ar