Subvención Provincial a Semillas Certificadas: Apoyo del 60% para Productores Algodoneros en la Campaña 2025/2026

Resistencia, Chaco – El Gobierno del Chaco, mediante el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, ha anunciado una medida estratégica para fortalecer la competitividad del sector algodonero en la campaña 2025/2026: la disponibilización de semillas certificadas, fiscalizadas y de primera multiplicación con una bonificación del 60% sobre el precio de lista del mercado. Esta iniciativa, dirigida a productores registrados en el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (SIPACH), beneficiará a un total de 660 agricultores, con un límite de asistencia de hasta 100 hectáreas por productor, y busca reducir costos operativos mientras garantiza estándares genéticos, de calidad y poder germinativo óptimos.

El convenio subyacente se firma con la empresa GENSUS S.A., un actor clave en la producción de semillas de algodón en la región, con planta en Avia Terai, Chaco, y una trayectoria en la comercialización de variedades fiscalizadas de alta pureza. Bajo este acuerdo, las bolsas de semillas se ofrecerán a un precio bonificado de 36,50 dólares más IVA, representando una rebaja sustancial que alivia la presión financiera en un cultivo insignia para la provincia, donde se proyecta superar las 250.000 hectáreas sembradas en campañas recientes. La inscripción para la campaña, obligatoria vía SIPACH, se extendió hasta el 10 de septiembre, asegurando un ordenamiento preciso de la producción y acceso prioritario a asistencias técnicas.

Esta operatoria se inscribe en el Programa Semilleros, una política pública provincial que ha distribuido hasta 55.000 bolsas en ediciones anteriores, beneficiando a más de 1.000 pequeños y medianos productores y financiada mayoritariamente con fondos locales. El ministro de Producción, Hernán Lifton, ha destacado su rol en la renovación de convenios con GENSUS para variedades resistentes, como las IMI Cot, que podrían extenderse a mercados como Paraguay, Brasil y España. Durante la campaña 2024/2025, el deslinte de semillas en plantas como la de GENSUS en Avia Terai subrayó la importancia de la innovación en la cadena algodonera, con énfasis en la competitividad y la eliminación de fibras cortas para mejorar el germinativo.

El algodón representa un pilar económico en el Chaco, con una intención de siembra que se recuperó tras sequías pasadas, alcanzando volúmenes que posicionan a la provincia como líder nacional. Esta subvención no solo optimiza costos –estimados en un ahorro significativo por hectárea–, sino que promueve la trazabilidad y la calidad genética, alineándose con estándares internacionales y reduciendo riesgos fitosanitarios. Próximamente, se detallarán los trámites específicos para acceder al beneficio, que incluirán verificación en SIPACH y entrega en puntos designados.

Detalles de la Subvención para Semillas de Algodón 2025/2026

AspectoDescripción
Beneficiarios660 productores algodoneros registrados en SIPACH; límite de 100 ha por productor.
Precio Bonificado36,50 USD + IVA por bolsa (60% de descuento sobre precio de lista).
Empresa ProveedoraGENSUS S.A. (semillas certificadas y fiscalizadas de primera multiplicación).
ObjetivosReducción de costos; garantía de genética, calidad y germinativo.
Programa MarcoSemilleros (financiado provincialmente; historial de 55.000 bolsas distribuidas).
InscripciónVía SIPACH (hasta 10/09/2025); trámites detallados la próxima semana.

*Fuente: Anuncio oficial del Ministerio de Producción y convenios con GENSUS.

Invitación a la Participación de los Lectores

Para enriquecer el análisis sobre políticas agropecuarias en el Chaco, se invita a los lectores a contribuir de manera reflexiva:

  • Encuesta Interactiva: ¿Considera que esta subvención del 60% impulsará significativamente la campaña algodonera 2025/2026 en la provincia?
  • Sí, reduce costos y asegura calidad genética.
  • No, se necesitan medidas adicionales como financiamiento para insumos.
  • Parcialmente, como complemento a innovaciones como variedades resistentes.
    (Participe en nuestra encuesta en línea y consulte resultados actualizados en la versión web de esta nota.)
  • Sección de Comentarios: Exponga sus perspectivas sobre el impacto de esta asistencia en pequeños productores o sugerencias para extenderla a otros cultivos chaqueños. Mantenga aportes respetuosos y fundamentados; el equipo moderará para asegurar un diálogo profesional.
  • Comparte y Difunda: Si esta cobertura resulta pertinente, utilice los botones de redes sociales para diseminarla en plataformas como X o LinkedIn. Etiquétanos en @AgroChacoNews para integrar sus observaciones en análisis subsiguientes.

Fuente: Abnotiweb.com.ar