Resistencia fue sede de un encuentro clave para fortalecer el abordaje interinstitucional en salud mental

Representantes del Poder Judicial y Ejecutivo participaron de un conversatorio en el Hospital Perrando para analizar y coordinar medidas de seguridad en casos de salud mental. Destacaron la importancia de construir conocimiento colectivo y fortalecer las redes de acompañamiento.

RESISTENCIA, Noviembre 2025. – Con el objetivo de mejorar el abordaje de las situaciones que involucran salud mental y medidas de seguridad, se realizó en el Hospital Perrando de Resistencia un conversatorio interinstitucional que reunió a profesionales de los Poderes Judicial y Ejecutivo. El encuentro permitió un acercamiento y conocimiento de las particularidades de cada actor involucrado en estos complejos procesos.

Durante la jornada de trabajo, los participantes analizaron en profundidad el marco jurídico de las medidas de seguridad, con especial foco en la Ley Nacional 26.657, que establece la necesidad de intervención profesional a través de juntas interdisciplinarias, médicas e intersectoriales.

Temas clave del debate interinstitucional

El conversatorio abordó aspectos fundamentales para la mejora de los procesos:

  • Rol profesional y tiempos procesales: Se analizaron los plazos, etapas y limitaciones en las intervenciones
  • Dificultades en el abordaje: Se identificaron obstáculos en el trabajo socio-familiar y comunitario
  • Construcción de redes: Se planteó la necesidad de convocar a otros actores intervinientes para generar redes de apoyo y acompañamiento

Instituciones y profesionales participantes

El encuentro contó con la presencia de representantes de diversas áreas:

  • Poder Judicial: Ligia Duca, jueza de Ejecución Penal Nº 2; Patricia Lencina, coordinadora del Equipo Interdisciplinario Adultos
  • Dirección General de Equipos Interdisciplinarios: Claudia Agüero
  • Profesionales del área de ejecución penal: Roxana Rey, Clemente Ramírez, Amalia Pujol, Cecilia Álvarez y Álvarez, Paula Montenegro
  • Equipo de Salud Mental: Profesionales y residentes del Hospital Perrando y del Órgano de Revisión de Salud Mental

Hacia un trabajo colaborativo

Los participantes coincidieron en valorar la importancia de estos «espacios de diálogos participativos, temáticos, de reflexión y acercamientos a las realidades de cada institución», que buscan «generar pensamiento crítico y construir conocimiento colectivo para el fortalecimiento de equipos profesionales de trabajos y espacios en conjunto».

Interactúa con Nosotros

¿Considerás que en tu comunidad existen suficientes redes de apoyo en salud mental? ¿Qué aspectos creés que deberían fortalecerse?
Compartí tu experiencia en los comentarios de abnotiweb.com.ar y sumate al debate sobre la importancia del abordaje interdisciplinario en salud mental.

Un paso hacia la integración socio-familiar

El conversatorio se enfocó en la búsqueda de estrategias que permitan una mejor integración socio-familiar y comunitaria de las personas bajo tratamiento, entendiendo que el abordaje de la salud mental requiere de una perspectiva integral que supere los enfoques puramente asistenciales.

Fuente: abnotiweb.com.ar con información del Hospital Perrando y el Poder Judicial del Chaco.