Corrientes será epicentro nacional de la restauración ecológica con un encuentro en la UNNE
Del 12 al 15 de noviembre, la Facultad de Ciencias Exactas de la UNNE albergará el IV Encuentro Nacional de Restauración Ecológica, con especialistas internacionales y ejes en rewilding, humedales y sistemas productivos. Un espacio clave para la conservación ambiental.
CORRIENTES, Noviembre 2025. – La ciudad de Corrientes se prepara para convertirse en la capital nacional de la ecología al ser sede del IV Encuentro Nacional de Restauración Ecológica de Argentina (ENREA 2025), que se desarrollará del 12 al 15 de noviembre en la Facultad de Ciencias Exactas, Naturales y Agrimensura de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
El evento, organizado por la Red Argentina de Restauración Ecológica (REA) con el apoyo de la UNNE, el Gobierno de Corrientes y diversas organizaciones ambientales, nucleará a investigadores, profesionales, estudiantes y representantes de organizaciones nacionales e internacionales en lo que se ha consolidado como un espacio clave para el intercambio de conocimientos y estrategias frente a la crisis ambiental.
Ejes temáticos: del rewilding a los sistemas productivos
El encuentro se estructurará en cuatro ejes principales que reflejan los desafíos ambientales más urgentes:
- Rewilding: Recuperación de especies y procesos ecológicos
- Restauración de Humedales: Vital para ecosistemas como los Esteros del Iberá
- Restauración y Comunidades Locales: Enfoque social de la ecología
- Restauración en Sistemas Productivos: Integración con actividades económicas
Todos estos temas se abordarán en el contexto actual de Cambio Climático, destacando el rol de la restauración como herramienta de mitigación.
Conferencistas internacionales de primer nivel
El programa incluirá conferencias magistrales de destacados especialistas:
- Zoraida Calle Diaz (Colombia): Bióloga del CIPAV, experta en sistemas sostenibles de producción agropecuaria
- Jens-Christian Svenning (Dinamarca): Macroecólogo de la Universidad de Aarhus, referente mundial en rewilding
- Paula Meli (Chile): PhD en Ecología y Restauración de Ecosistemas
- Daniel Pérez (Argentina): Director del Laboratorio de Restauración de Ecosistemas Áridos de la UNComahue
Actividades y alcance del encuentro
El evento se desarrollará en el Campus Deodoro Roca de FaCENA (Avenida Libertad 5470) e incluirá:
- Conferencias magistrales
- Simposios temáticos
- Mesas de trabajo y talleres
- Espacios de intercambio ciencia-gestión-comunidades
Interactúa con Nosotros
¿Creés que la restauración ecológica debería ser una prioridad en la agenda ambiental de Argentina? ¿Qué ecosistema de tu región considerás que necesita urgente restauración?
Dejanos tu opinión en los comentarios de abnotiweb.com.ar y sumate al debate ambiental.
Hacia una política ambiental integral
Los organizadores destacaron que la restauración ecológica se presenta hoy como «un eje clave frente a los desafíos ambientales que atraviesa la región, promoviendo la recuperación de ecosistemas, la justicia ambiental y el desarrollo sostenible».
El acto de apertura se realizará el miércoles 12 de noviembre a las 9 horas en el Aula E de FaCENA, con la presencia de autoridades provinciales, universitarias y representantes de las instituciones organizadoras.
Fuente: abnotiweb.com.ar con información de la UNNE y la Red Argentina de Restauración Ecológica.
