Argentina vs Paraguay: la abismal diferencia de impuestos que pagan los empresarios
Industriales locales exigen un alivio fiscal para recuperar competitividad. Mientras el IVA en Argentina es del 21%, en Paraguay alcanza el 10%, y las cargas laborales patronales llegan al 48% frente al 25,5% del país vecino.
BUENOS AIRES, 7 de Noviembre de 2025 – En medio de la pérdida de competitividad y a la espera de la reforma tributaria que el Gobierno enviará al Congreso en las próximas semanas, empresarios industriales compararon la abismal diferencia de carga impositiva entre Argentina y Paraguay, destacando la urgente necesidad de un alivio fiscal para las empresas locales.
La comparación surgió de un encuentro organizado en Paraguay por el Movimiento Industrial, donde Oliver Maltz, industrial plástico argentino, y Nicolás Riquelme, presidente de la Unión Industrial Paraguaya joven (UIP), detallaron en una especie de «ping pong» los porcentajes que pagan los industriales en ambos países.
Comparación impositiva directa
IVA:
- Argentina: 21%
- Paraguay: 10%
Ingresos Brutos:
- Argentina: 3% a 6% (considerado «distorsivo» por el efecto cascada)
- Paraguay: No existe este tributo
Impuesto a las Ganancias/Renta Empresarial:
- Argentina: 35%
- Paraguay: 10%
Impuesto al cheque:
- Argentina: 1,2%
- Paraguay: No existe
Cargas laborales patronales:
- Argentina: 48%
- Paraguay: 25,5% (16,5% la empresa y 9% el empleado)
Interactúa con Nosotros
¿Creés que una reducción impositiva mejoraría la competitividad de las empresas argentinas? ¿Qué impuestos considerás más urgentes de reformar?
Dejanos tu análisis en los comentarios de abnotiweb.com.ar y participá del debate sobre la reforma tributaria.
Tasas municipales y estructura tributaria
Las diferencias se extienden también a las tasas municipales. Mientras en Paraguay se grava por metro cuadrado, en Argentina el pago se vincula directamente a la actividad económica y oscila entre «un 3 y 6% de la facturación dependiendo del municipio», según detallaron los industriales.
Contexto regional y formalidad laboral
Sin embargo, la comparación requiere matices importantes. Según datos oficiales:
- Paraguay: 62,5% de informalidad laboral (INE 2024)
- Argentina: 43,2% de informalidad laboral (Indec)
Un informe del Instituto de Análisis Fiscal (IARAF) ubica a Argentina en el puesto 26 de carga tributaria entre 39 países analizados, considerando aportes personales, contribuciones patronales e impuesto a las Ganancias.
Costo laboral comparado
Los datos del IARAF a 2024 muestran que:
- Argentina: Costo laboral total de USD 1.744 (USD 1.366 sueldo bruto)
- Promedio OCDE: USD 4.446 (USD 3.856 sueldo bruto)
Reforma tributaria en camino
Esta comparación se da en el marco del debate por la reforma tributaria que el Gobierno nacional enviará al Congreso en las próximas semanas, donde se espera que la reducción de la carga impositiva para las empresas sea uno de los ejes centrales, con el objetivo de recuperar competitividad y fomentar la inversión productiva.
Los industriales argumentan que la actual estructura tributaria argentina, con su «efecto cascada» en Ingresos Brutos y las altas cargas patronales, dificulta la competencia con países vecinos y afecta especialmente a las pymes que buscan insertarse en el mercado internacional.
Fuente: abnotiweb.com.ar con información del IARAF y entidades industriales.
