Chaco presente en el Congreso Nacional: Avanzan en una red federal contra el ACV
El ministro de Salud chaqueño, Sergio Rodríguez, participó activamente de un encuentro clave donde provincias como Chaco, Salta y Mendoza compartieron sus experiencias en la creación de redes de atención para infartos cerebrales, la primera causa de discapacidad en adultos activos.
Un Problema Nacional, una Solución Federal
En un paso importante hacia la integración sanitaria, Chaco estuvo representado en el Congreso Nacional del Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales (COSSPRA), que se desarrolló en la provincia de Salta. El eje central del encuentro fue el rol de las políticas públicas en el tratamiento del infarto cerebral y el ACV isquémico.
El ministro de Salud chaqueño, Dr. Sergio Rodríguez, integró un panel de trabajo junto al Dr. Federico Mangione (Ministro de Salud de Salta) y al Dr. Carlos Funes (Director de OSEP-Mendoza y Presidente de COSSPRA). Este espacio es la continuidad del Primer Encuentro Federal de Políticas y Redes de Atención de ACV isquémico, demostrando un compromiso sostenido en el tiempo.
Chaco Lleva su Experiencia: El Caso de la RED IAM
El encuentro sirvió para compartir distintas experiencias de trabajo entre las obras sociales. La RED IAM de Chaco fue presentada como un caso de estudio, destacándose por su decisión de evaluar las fortalezas y debilidades del sistema de salud local para mejorar la atención.
Junto a las experiencias de la Red de Infarto que se está creando en Salta y el trabajo de Mendoza, se configuró un mapa federal de abordaje de una problemática crítica.
«La Articulación Público-Privada es Clave»
El ministro Rodríguez fue contundente en su exposición, enfatizando la necesidad de un trabajo conjunto que trascienda los sistemas de financiamiento.
«Independientemente del financiador, es decir si el paciente cuenta o no con obra social, se debe aunar el trabajo para el tratamiento del ACV Isquémico», afirmó el titular de la cartera sanitaria chaqueña.
Y profundizó: «Es inevitable abordar el trabajo tanto desde el sector público como de las obras sociales y el sector privado en modalidades de riesgo compartido en beneficio de la comunidad».
Invertir Hoy para Evitar la Discapacidad Mañana
Rodríguez puso el foco en el aspecto económico-sanitario, argumentando que una inversión oportuna es más eficiente a largo plazo.
«Se debe evaluar la inversión que se puede hacer para combatir este evento agudo, que terminará siendo más redituable a largo plazo porque evita la discapacidad permanente y las secuelas en personas con potencial de reinsertarse tanto social como laboralmente», finalizó.
El ACV isquémico es la primera causa de discapacidad en personas adultas y económicamente activas en Argentina. La premisa central es que, si es tratado a tiempo, no deja secuelas y permite una readaptación social y productiva completa.
Vos, ¿Qué Opinás?
Este tipo de iniciativas federales abren el debate sobre la salud pública:
- ¿Conocés si existe en tu provincia un protocolo claro de atención para ACV?
- ¿Creés que la articulación entre lo público y lo privado es el camino correcto para mejorar la salud de los argentinos?
- ¿Sabías que el ACV es la principal causa de discapacidad en adultos económicamente activos?
La salud del cerebro es una prioridad. Que las provincias se unan para combatir el ACV es una excelente noticia que nos beneficia a todos.
Fuente: abnotiweb.com.ar
