Un chaqueño hizo historia: es el primero en Latinoamérica en recibir un tratamiento revolucionario

Un paciente del Hospital Pediátrico de Resistencia se convirtió en 2022 en el primer caso en toda América Latina en acceder a una terapia innovadora para la acondroplasia, conocido como enanismo. Hoy, tres niños de la provincia ya reciben esta medicación que está cambiando sus vidas.

Un Hito Médico con Sello Chaqueño

En un hecho que marca un antes y un después en la medicina genética regional, un paciente chaqueño se convirtió en enero de 2022 en el primero en Argentina y toda Latinoamérica en recibir un tratamiento innovador para la acondroplasia, la causa más común de talla baja desproporcionada.

La Dra. Carolina Dellamea, pediatra y genetista a cargo del servicio de Genética Médica del Hospital Pediátrico de Resistencia, explicó los alcances de este avance: «Hasta hace poco, la única alternativa terapéutica era la elongación de miembros, un procedimiento quirúrgico. En 2021 en el país se aprobó una medicación específica que permite abordar la causa de la enfermedad».

Resultados que Cambian Vidas

El tratamiento, llamado vorosatida, representa un cambio radical. Se aplica en forma subcutánea todos los días y está indicado desde los primeros meses de vida hasta el cierre de los cartílagos de crecimiento (alrededor de los 16-18 años).

Los resultados son contundentes:

  • Acelera el crecimiento entre 1,5 y 1,8 centímetros adicionales por año.
  • El paciente pionero duplicó su velocidad de crecimiento: de 4 a 8 centímetros anuales.
  • Reduce complicaciones respiratorias, auditivas y neurológicas.

Pero más allá de los números, la Dra. Dellamea destaca las transformaciones cotidianas: «Los cambios que refieren las familias son significativos: poder alcanzar una perilla de luz, lavarse la cabeza o higienizarse solo. Son mejoras que impactan directamente en su autonomía y bienestar».

La Realidad detrás del Avance

Actualmente, el servicio de Genética atiende a 22 pacientes con acondroplasia, de los cuales tres ya reciben la nueva medicación. Sin embargo, el acceso no fue sencillo.

Los tres casos chaqueños con obra social tuvieron que judicializar su tratamiento para obtener la cobertura, un trámite complejo que muchas familias deben enfrentar para acceder a terapias de alto costo.

Beneficios que No se Ven

La médica Julieta De Víctor, genetista del hospital Eva Perón de Buenos Aires, explica: «Por primera vez podemos ofrecerles a los niños y a sus familias una medicación dirigida a cambiar patrones que parecían infranqueables».

Los beneficios más importantes van más allá del aumento de estatura:

  • Disminuye en un 60-80% la necesidad de cirugías para agrandar el foramen magnum, una intervención crítica que puede prevenir muerte súbita.
  • Reduce significativamente las infecciones respiratorias, otitis y otras complicaciones asociadas.

Vos, ¿Qué Opinás?

Este avance médico abre importantes debates:

  • ¿Conocías que Chaco está a la vanguardia en tratamientos genéticos?
  • ¿Creés que el sistema de salud debería facilitar el acceso a estas terapias innovadoras sin necesidad de judicializarlas?
  • ¿Qué importancia le das a la investigación médica en enfermedades poco frecuentes?

La historia de este niño chaqueño no es solo un caso médico: es un ejemplo de cómo la ciencia, cuando llega a quien la necesita, puede transformar vidas enteras.

Fuente: abnotiweb.com.ar