El uso de billetes sigue en caída libre: radiografía del boom de pagos digitales que domina Argentina

Mientras Milei rechazó la propuesta de gravar el efectivo, los datos muestran que el billete representa solo 6,2% del PBI, su nivel más bajo histórico. Las extracciones en cajeros cayeron a menos de 2 por mes por persona.

BUENOS AIRES, 17 de noviembre de 2025 – En medio del debate generado por la propuesta de Emmanuel Álvarez Agis de gravar el uso del efectivo -rechazada contundentemente por el presidente Javier Milei-, los datos oficiales revelan que el billete ya se encuentra en mínimos históricos en Argentina, completamente desplazado por el boom de los pagos digitales, transferencias y QR.

Según el último Informe de Inclusión Financiera del Banco Central, el circulante se mantiene en torno al 6,2% del PBI, el nivel más bajo de los últimos años y un piso que se repite desde hace tres semestres consecutivos.

El Impuesto al Cheque: Un «Impuesto de Emergencia» que Cumple 20 Años

La polémica desatada por Álvarez Agis tuvo rápida respuesta:

  • Propuesta: Reemplazar el impuesto al cheque por un tributo al uso del efectivo
  • Respuesta de Milei: Lo cruzó en X y lo tildó de «ladrón»
  • Realidad: El gobierno descarta eliminar el impuesto al cheque
  • Justificación de Caputo: Representa 1,5% del PBI, más que las retenciones (1,2%)

El ministro Luis Caputo fue claro: «El Gobierno no se puede ‘dar el lujo’ de eliminar actualmente algunos impuestos distorsivos«, refiriéndose específicamente al impuesto al cheque que surgió «para la emergencia» en 2001 y ya lleva 20 años gravando transferencias bancarias.

Radiografía del Colapso del Efectivo

Los números muestran una transformación profunda en los hábitos de pago:

  • Extracciones por adulto: Cayeron de 2,7 mensuales (diciembre 2023) a solo 1,9 (junio 2025)
  • Comercio minorista: El efectivo retrocede incluso en supermercados y mayoristas
  • Tendencia estructural: El billete pierde terreno en transacciones pequeñas

El Ascenso Imparable de los Pagos Digitales

La sustitución es evidente y responde a factores clave:

  • Medios electrónicos: Acreditación inmediata y costo nulo o muy bajo
  • Pagos con Transferencia (PCT): Se expanden masivamente
  • Monto promedio por operación: Baja constantemente desde 2018
  • Transferencias y QR: Dominan el panorama de pagos

Reforma Tributaria: Simplificación antes que Reducción

Caputo adelantó que la reforma tributaria priorizará:

  • Simplificación tributaria sobre reducción de impuestos
  • Enfoque gradual en los cambios
  • Mantenimiento del superávit fiscal como «ancla» del programa económico
  • Letra chica aún no pública

¿Vos cómo pagás? ¿Ya te sumaste completamente a los pagos digitales o todavía usás efectivo para algunas transacciones?

¡Contanos tu experiencia en los comentarios!

Fuente: abnotiweb.com.ar