¡Excelente noticia para la educación chaqueña! La formación docente voluntaria rompe récords de participación.
Más de 3000 Docentes chaqueños se capacitaron voluntariamente para fortalecer la alfabetización inicial
En una muestra de compromiso extraordinario, cerca de 3000 maestros de jardín y primaria completaron los «Ateneos Didácticos», una formación opcional y remunerada para mejorar la enseñanza de la lectoescritura en los niños.
¿QUÉ SUCEDIÓ?
Finalizaron en toda la provincia los “Ateneos Didácticos en Alfabetización”, una serie de trayectos de formación intensiva en los que participaron cerca de 3000 docentes. Esta propuesta, organizada por el Ministerio de Educación provincial junto al Instituto Nacional de Formación Docente, estuvo dirigida específicamente a maestros de salas de 5 años de jardín de infantes y a los del primer ciclo de la escuela primaria (1°, 2° y 3° grado).
¿POR QUÉ ES UNA NOTICIA DESTACADA?
- Participación Voluntaria y Masiva: La clave de esta noticia es que la formación era opcional, no obligatoria, y se realizaba los sábados, en horario extracurricular. A pesar de esto, la convocatoria fue masiva, demostrando un alto nivel de compromiso del cuerpo docente.
- Es Remunerada: Se reconoció el tiempo y el esfuerzo de los maestros, ya que la actividad fue pagada, valorando su dedicación más allá de su horario laboral.
- Foco Estratégico: Se centró en la alfabetización inicial, un pilar fundamental para todos los aprendizajes futuros de los estudiantes. El objetivo fue claro: recuperar experiencias exitosas que han demostrado mejorar la lectoescritura en los niños.
CIFRAS QUE HABLAN POR SÍ SOLAS
Según detalló el director de Educación Superior, Luis Monzón, del total de participantes:
- ~2000 docentes eran de escuelas primarias.
- ~900 docentes eran de nivel inicial.
El Objetivo Central: Mejorar las Prácticas en el Aula
Esta iniciativa no fue una capacitación teórica abstracta. Buscó desarrollar capacidades prácticas para que los docentes puedan:
- Analizar los problemas concretos de la enseñanza de la lectoescritura.
- Diseñar alternativas didácticas más efectivas.
- Garantizar la inclusión educativa de todos los niños en el proceso de alfabetización.
📚 ¡La educación es tarea de todos! Interactúa con la noticia:
- ¿Eres padre o madre? ¿Qué valor le das a que los docentes de tus hijos se capaciten de forma voluntaria para mejorar su enseñanza?
- ¿Eres docente? ¿Qué temas crees que son los más urgentes para seguir capacitándose y enfrentar los desafíos en el aula?
- Para el público en general: ¿Crees que las capacitaciones docentes remuneradas y opciones son el mejor camino para mejorar la calidad educativa? ¿Qué otras medidas propondrías?
Fuente de la Información:
- Comunicado oficial del Ministerio de Educación de la Provincia del Chaco. «Ateneos didácticos: participaron más de 3000 docentes». 18 de noviembre de 2025.
Esta política de formación, enmarcada en el Programa Nacional de Alfabetización, priorizó este año a los docentes que se desempeñan en las escuelas del Programa «Escuelas Alfa en Red», buscando un impacto directo y medible en los aprendizajes de los estudiantes chaqueños.
