El Acatamiento Al Paro De No Docentes Llegó Al 90% En La UNNE En Chaco Y Corrientes

RESISTENCIA, 20 de noviembre de 2025 – La medida de fuerza convocada por la Federación Argentina Trabajadores de Universidades Nacionales (FATUN) registró un masivo acatamiento del 90% en las sedes académicas de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) en Resistencia, Chaco, y del 84% en Corrientes, en el marco de un paro nacional de 24 horas que reclama la inmediata aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario.

El paro, que se desarrolló este miércoles 19 de noviembre, contó con una adhesión mayoritaria de los trabajadores no docentes, quienes alertaron sobre la crítica situación de emergencia que atraviesan las universidades nacionales debido al desfinanciamiento del sector.

Impacto Del Paro Por Sede

Chaco:

  • Resistencia: 90% de acatamiento
  • Otras sedes chaqueñas: adhesión mayoritaria

Corrientes:

  • Ciudad de Corrientes: 84% de acatamiento
  • Resto de la provincia: alto nivel de adhesión

Reclamos Y Contexto De La Protesta

Principales exigencias:

  • Aplicación inmediata de la Ley de Financiamiento Universitario
  • Solución al desfinanciamiento crónico de la UNNE
  • Mejora salarial para docentes y no docentes
  • Garantías para el funcionamiento normal de la universidad

Situación crítica:
La gravedad del desfinanciamiento se evidenció la semana pasada cuando la Facultad de Arquitectura anunció el cierre de la inscripción 2026 para la Licenciatura en Diseño Industrial, argumentando falta de «previsibilidad presupuestaria a mediano plazo».

Próximos Pasos

  • Nueva reunión del Consejo Directivo y Plenario de Secretarios Generales: 2 de diciembre
  • Análisis de acciones futuras en caso de no obtener respuestas
  • Evaluación de continuidad del plan de lucha

Espacio De Participación: ¿Qué Futuro Vislumbra Para La Educación Universitaria Pública?

La crítica situación financiera de la UNNE genera alarmas sobre el futuro de la educación superior en el Noreste argentino. Este espacio está destinado a que estudiantes, docentes, trabajadores y la comunidad en general expresen sus preocupaciones.

A continuación, le proponemos algunas líneas de consulta:

  1. Consecuencias Académicas: ¿Cómo afecta el desfinanciamiento a la calidad educativa y a la continuidad de las carreras en la UNNE?
  2. Acceso Educativo: ¿Qué representa el cierre de inscripciones como el de Diseño Industrial para el derecho a la educación superior en la región?
  3. Financiamiento Universitario: ¿Qué soluciones concretas podrían implementarse para garantizar el sostenimiento de las universidades nacionales?
  4. Impacto Regional: ¿Cómo afecta la crisis de la UNNE al desarrollo económico y social del Noreste argentino?
  5. Medidas de Protesta: ¿Qué otras acciones consideraría legítimas por parte de la comunidad universitaria para defender la educación pública?

Invitamos a nuestros lectores a dejar sus preguntas y análisis en la sección de comentarios. Los testimonios más relevantes serán compilados para enriquecer el debate sobre el futuro de la educación universitaria pública.

Contexto: El paro se enmarca en una crisis nacional del sistema universitario público, donde múltiples casas de estudio enfrentan severos recortes presupuestarios que comprometen su funcionamiento básico. La UNNE, como universidad regional de vital importancia para el desarrollo del Noreste, evidencia through medidas como el cierre de inscripciones la gravedad de una situación que afecta directamente el derecho a la educación superior de miles de jóvenes.