Javier Milei: “No Vamos A Calmar Nuestra Vocación Reformista; Abróchense Los Cinturones”

BUENOS AIRES, 20 de noviembre de 2025 – El presidente Javier Milei advirtió este miércoles que su Gobierno profundizará el rumbo reformista y lanzó una contundente advertencia a empresarios durante una presentación en Corporación América: «Abróchense los cinturones». El mandatario ratificó que no bajarán el ritmo de cambios y afirmó que «todavía quedan 600 mil decretos» por salir.

En un discurso ante referentes del sector empresarial, el Presidente analizó su triunfo en las elecciones legislativas de octubre, a las que definió como «una prueba de fuego al Gobierno más reformista de la historia», y aseguró que el resultado 41 a 24 a su favor «se llama primera vuelta».

Los Cinco Anclas Del Modelo

Económicas tradicionales:

  • Política fiscal contractiva
  • Disciplina monetaria
  • Tipo de cambio flexible

Nuevos anclas agregadas:

  • Geopolítica: Argentina como «protagonista en el cambio de las reglas de juego globales»
  • Política: «La más sagrada de todas», basada en el apoyo popular

Agenda Legislativa Inmediata

Objetivos para 2026:

  • Aprobación del Presupuesto 2026
  • Reformas tributarias
  • Reformas laborales
  • Reformas en seguridad

Metas económicas:

  • Crecimiento del 7% al 10% anual
  • Duplicar el PBI cada siete años
  • Seguir bajando impuestos (ya claim 2.5 puntos menos)

Espacio De Participación: ¿Qué Expectativas Genera Esta Profundización Reformista?

Las declaraciones del Presidente abren un intenso debate sobre el futuro del país. Este espacio está destinado a que economistas, políticos, empresarios y ciudadanos expresen sus análisis y proyecciones.

A continuación, le proponemos algunas líneas de consulta:

  1. Impacto Económico: ¿Considera viable un crecimiento del 7-10% anual en el contexto actual de ajuste fiscal?
  2. Reformas Pendientes: ¿Qué prioridad deberían tener las reformas laboral, tributaria y de seguridad en la agenda legislativa?
  3. Sostenibilidad Política: ¿Cómo evalua la capacidad del Gobierno para construir los consensos necesarios para aprobar su agenda reformista?
  4. Batalla Cultural: ¿Qué papel juega el enfrentamiento ideológico en la estrategia de transformación del Gobierno?
  5. Plazos y Resultados: ¿Qué plazos realistas deberían establecerse para evaluar los resultados de este programa reformista?

Invitamos a nuestros lectores a dejar sus preguntas y análisis en la sección de comentarios. Las perspectivas más relevantes serán compiladas para enriquecer el debate sobre el futuro del modelo económico y político argentino.

Contexto: Las declaraciones de Milei se producen en un escenario político fortalecido por los resultados de las elecciones legislativas de octubre, donde el oficialismo logró una ventaja significativa que interpreta como respaldo popular a su programa de reformas. El mensaje «abróchense los cinturones» sugiere que se avecinan medidas aún más profundas que las implementadas durante el primer año de gestión, en línea con la promesa de llevar adelante la «mayor reforma de la historia argentina».