Comenzó una semana que anticipa un verano caliente para el Chaco
Después de un año con mínimas medias en valores inferiores a los normales, noviembre se despide con mucho calor y sin precipitaciones a la vista.
El primer día hábil de la semana fue una muestra del verano para los chaqueños. Aunque aún estamos en primavera, ya la mañana fue un adelanto de lo que será el período estival en esta región del país. Nadie se puede declarar sorprendido: el calor es lo nuestro. De acuerdo con el informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), hasta el domingo no habrá lluvias, chaparrones ni tormentas. Días sin agua, pero con temperaturas máximas que si bien no superarán los 40 grados se arrimarán a esa línea.
Las máximas, según el SMN, oscilarán entre los 32 grados (el sábado) y los 38 (el miércoles). El alivio vendrá en las noches y amaneceres, ya que las temperaturas mínimas serán agradables, de 19 a 22 grados. Con este panorama, no está de más recordar las recomendaciones básicas para prevenir golpes de calor y deshidrataciones: beber mucha agua (en promedio, dos litros diarios, teniendo presente que bebidas como el mate o el tereré no reemplazan al consumo de agua pura) y utilizar ropas livianas y -en horas de sol- de colores claros.
LAS PERSPECTIVAS PARA LOS PRÓXIMOS MESES
Ante la consulta de NORTE, el licenciado Julio Ríos, de la Administración Provincial del Agua, destacó que ‘este noviembre las temperaturas mínimas medias se ubican por debajo de las normales. Lo habitual es que estén en los 18 grados y hasta ahora el promedio es de 14º. De hecho, de marzo hasta la fecha, con la excepción de julio, han alcanzado valores inferiores al promedio de las medias históricas.
En lo relativo a las medias máximas, este mes coincide con los valores normales, ya que está en los 31 grados‘. Para el verano se esperan en el este chaqueño temperaturas medias mínimas de entre 18 a 21º C y máximas de 35 a 38º C. En el noroeste de la provincia, de Tres Isletas hacia el límite con Salta, las máximas podrían llegar a valores de 38 a 41º C. Respecto de las precipitaciones que se darían en los meses próximos, señaló que serían inferiores a las normales, pero sin llegar a la crudeza de la sequía del verano pasado. ‘Tendrán más frecuencia, cada semana o diez días aproximadamente‘, indicó.
QUÉ PRONOSTICA EL SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL
Las previsiones del Servicio Meteorológico Nacional confirman este pronóstico. Los valores que proyecta su informe trimestral hasta enero de 2023 se ubicarían en rangos inferiores a los normales en el norte, noreste y centro-este de nuestro país. Sin embargo, realiza la siguiente salvedad: dadas las condiciones actuales de sequía sobre una amplia región del país y ante la persistencia del fenómeno de ‘La Niña‘, sumadas a una tendencia desfavorable en cuanto a lluvias, se recomienda mantenerse al corriente de las actualizaciones de los informes de sequía como así también con los pronósticos de más corto plazo.
En lo que concierne a las temperaturas, el mismo informe del SMN predice guarismos similares a los normales para este período del año en el norte del Litoral, la región norte de la República Argentina y el norte de la zona de Cuyo. Marcas superiores a las normales afectarían al centro y este del país y el centro y norte de la Patagonia, y podrían registrarse también en el centro y sur de Cuyo