En el año se vendieron 10 mil cabezas y benefició a 600 pequeños productores
«Las bases están puestas y de nosotros junto a los actores de esta cadena ganadera depende sostener este programa que, a razón de los números, marca que fue exitoso», dijo a NORTE RURAL el ministro de Producción, Industria y Empleo del Chaco, Sebastián Lifton.
Anotado en una libreta, el ministro muestra algunos datos: Más de 61 millones de pesos invertido por el Estado provincial en el año para los 15 remates. En total se vendieron 10.000 cabezas de ganado vacuno, y se benefició a unos 600 pequeños y medianos productores.
«Si el Estado no estaba aquí acompañando, esto no hubiera sido posible lograr los objetivos del programa de remates ganaderos», expresó.
«En resumen: cerramos un nuevo año de remates ganaderos con la satisfacción y el orgullo de haber afianzado esta herramienta que nos permite fortalecer nuestra postura de siempre, la de estar del lado de los que producen», enfatizó.
UN AÑO COMPLICADO
Lifton dijo que todo esto se dio en un año complicado por la falta de precipitaciones adecuadas en el NEA y en particular en la provincia del Chaco comenzó a complicar a la ganadería regional, considerada uno de los principales bastiones de la economía provincial, después de la producción de algodón.
Remates Ganaderos Chaqueños es un programa que forma parte del Plan Ganadero Provincial 20/30 y se erige como la herramienta comercial que permite comercializar su hacienda a precios de mercado o incluso superiores. El no pago del flete, así como el canon por el derecho de pista y la comisión de la firma consignataria, son costos que son absorbidos por la cartera productiva-industrial chaqueña y que benefician directamente a los productores.
La distribución de cabezas y estrato de productores, muestra que el estrato de hasta 100 cabezas que representa el 50% de los productores de la Provincia del Chaco, poseen el 14% de los bovinos, indicó como dato estadístico.

EL CALENDARIO DE REMATES
El calendario de 2022 incluyó a Margarita Belén (dos ediciones), Presidencia de la Plaza (dos ediciones), Las Breñas, General San Martín, Presidencia Roque Sáenz Peña, Quitilipi, Santa Sylvina (dos ediciones), Pampa del Indio (dos ediciones), Villa Berthet, Tres Isletas y Machagai. «Estamos cerrando otro exitoso año de esta herramienta que vincula al Estado con el sector privado en beneficio de la producción chaqueña», recordó el ministro.
LO QUE SE VIENE
«Apostamos a continuar creciendo impulsado este tipo de operatorias a través del fortalecimiento permanente de nuestros pequeños y medianos productores, con efectos y resultados palpables», afirmó Lifton y remarcó la importancia del trabajo conjunto entre el gobierno y las entidades privadas las cuales requieren «de mucha coordinación y ejecución».
Lifton remarcó también el alcance del Plan Ganadero Provincial y adelantó que es un instrumento que debe ampliarse cada vez más para seguir generando buenos resultados y más participación del sector rural.
Se esperan lluvias para mañana
SAENZ PEÑA (Agencia). Con temperaturas altas, en medio de lo que se considera una ola de calor, en el norte argentino se complica la situación donde se registraron lluvias semanas atrás.
De acuerdo a la estimación hecha por el analista de clima del grupo Agroperfiles, Dante Frank, la situación se presentará con temperaturas altas hasta el miércoles, y se espera que las lluvias se den entre el jueves y el sábado próximo.
UNA PAUSA PARA EL CALOR
«De jueves a sábado habrá una pausa para el intenso calor, con chaparrones aleatorios, pero luego nuevamente ola de calor con foco en la zona previo a brotes de tormentas desde el 10 de diciembre con chance de la aparición de grandes lluvias», indicó.
Esto se debería a la existencia de fuertes cambios de circulación producidos por un calentamiento de las aguas del Atlántico.