La lectura como política de Estado, permitió una exitosa Feria del Libro

La Feria Iberoamericana del Libro cerró con cifras récord: más de 100.000 visitantes y 35.000 libros vendidos. La próxima edición será del 28 de septiembre al 8 de octubre de 2023.
Con una programación de más de 200 actividades y cerca de 300 artistas de distintas disciplinas, el evento permitió acceder a libros con 50% de descuento de más de 12 librerías y editoriales. La FIL tendrá su próxima edición en 2023, del 28 de septiembre al 8 de octubre.
El gobernador Jorge Capitanich brindó un balance de la Feria Iberoamericana del Libro (FIL) «Leer desde el Norte Grande», que se realizó en Resistencia entre el 13 y el 23 de octubre y que recibió la visita de unas 100.000 personas.
El esquema de incentivos del 50% de descuentos generado por el Gobierno provincial permitió a 12 librerías y editoriales poder vender 35 mil ejemplares. El 30% se produjo en la industria editorial del Chaco.
15 años de trayectoria

«Con más de 15 años de trayectoria, la organización permitió también la posibilidad de que siete mil estudiantes participen de las distintas actividades», dijo Capitanich. El gobernador resaltó el aporte de los autores y artistas que pasaron por la muestra y renovó la invitación para la edición 2023 que se realizará desde el 28 de septiembre al 8 de octubre.
«Mis más cálidas felicitaciones porque esto ha sido producto del trabajo encomiable que han realizado para fortalecer nuestra cultura, promover nuestra industria editorial, fomentar el libro y la lectura», les dijo el mandatario a todo el equipo organizador.
La lectura como política de estado

«Entendemos a la lectura como política de estado. A través de estos eventos podemos garantizar la conexión entre escritores y lectores y contribuir al desarrollo de la cultura y de la identidad de nuestras comunidades», sostuvo el mandatario chaqueño.
Organizada por la Fundación del Libro y la Cultura, la Municipalidad de Resistencia y el Gobierno provincial, a través del Instituto de Cultura y del Ministerio de Educación, la FIL contó además con más de 300 artistas en escena y más de 200 actividades planteadas desde una mirada transversal, intercultural, inclusiva y accesible.
35.000 libros vendidos
Con respecto a los números, desde la organización comunicaron que se adquirieron alrededor de 35 mil ejemplares. Los títulos más vendidos fueron obras de autoras y autores chaqueños, libros de lectura infantil y juvenil, y los clásicos de la literatura.
Esto fue resultado del convenio subscripto entre el gobierno provincial y las librerías y editoriales chaqueñas, que permitió la venta de ejemplares a mitad de precio. Esta política pública llevada adelante por el gobierno provincial está destinada a fomentar toda la cadena productiva del libro y la lectura.
Las librerías y editoriales firmantes del convenio fueron: De la Paz, Libros y Procesos SRL, Casa García S.A., El Árbol Amarillo, Literatura Tropical, Milka Libros, y Las Cañitas. Cabe resaltar que se adhirieron al acuerdo provincial el 50% de las entidades comerciales involucradas en la realización de la Feria.