Ruta 6: destacan avance de trabajos de rehabilitación del pavimento
El tramo donde se ejecutan las obras corresponde al empalme de la ruta nacional 95 con la provincial 4. La inversión asciende a más de 1300 millones de pesos.
Con trabajos orientados a la rehabilitación del pavimento en la ruta provincial 6, tramo empalme ruta nacional 95 y empalme ruta provincial 4, avanzan los trabajos que tendrán una inversión de más de 1.300 millones de pesos.
El tramo queda circunscripto a los Departamentos San Lorenzo (14.702 habitantes) y O’Higgins (20.135 habitantes); y permite conectar la ruta 95 con la Ciudad de Villa Berthet, próximo al empalme con la ruta 4, en el Suroeste de la provincia.
Los trabajos se ejecutan en una longitud de 24,77 kilómetros, orientación Oeste – Este, y se desarrolla a través de una topografía levemente llana, prácticamente invariable en todo su recorrido.
Las obras básicas existentes se implantan en una de zona de camino con alambrados que la delimitan en un ancho de 100 metros. Existen terraplenes consolidados de 13,30 metros de ancho de coronamiento.
La obra cuenta con un sistema de drenaje compuesto por cunetas laterales y veinticinco alcantarillas transversales de hormigón con tapada y alcantarillas en coincidencia con canales transversales existentes.
En correspondencia con los accesos a propiedades y calles transversales, existen sobre las cunetas laterales alcantarillas de hormigón. Sobre el terraplén se encuentra la calzada flexible de 6,70 metros de ancho, cuyo paquete estructural varía según las secciones.
El presente proyecto contempla la rehabilitación del pavimento, considerando el estado de fisuración de la calzada en toda la extensión a intervenir, se propone ejecutar una capa de base de bajo espesor con arenaasfalto (capa anti-fisuras), colocada sobre el paquete existente, al que previamente donde sea admisible se le sellarán las grietas y fisuras, que actuará en la interfase absorbiendo en su mayor parte los movimientos que por efecto del tránsito se produzcan en el paquete estructural existente, impidiendo primero y retardando después, la aparición de fisuras reflejas por un período de tiempo prolongado y dejando una superficie apropiada para la colocación de la capa de refuerzo.
En las zonas donde requiera se deberá realizar un bacheo con estabilizado granular (agregando un 3% de Cemento Portland) y base de concreto asfaltico para bacheo. Además, se proyecta construir dos alcantarillas nuevas en progresiva 02+609 metros y en progresiva 04+072 metros, de manera tal que junto a las existentes permitan evacuar y conducir los caudales generados para la condición crítica de diseño. Se realizará la limpieza de la embocadura y desembocadura de las alcantarillas existentes, y la limpieza final de toda la obra.
OTROS TRABAJOS
Se construirán dos dársenas pavimentadas con refugios, para detención de ómnibus, y otras dos para la balanza. Se completará la señalización vertical y se ejecutará nueva señalización horizontal en todo el tramo.
Son unos 25 kilómetros desde el empalme de la ruta nacional 95 y el de la ruta provincial 4. ‘Tener caminos en muy buen estado es la base para el progreso de los pueblos‘, expresó el gobernador Jorge Capitanich. Tener rutas en muy buen estado es la base para el progreso económico, espiritual y material de los pueblos, porque cuando hacemos una ruta, conectamos donde no hay conectividad vial que una parajes rurales, comunidades rurales dispersas o comunidades urbanas‘, cerró.