Vale el Trago recibió Distinción de Honor en el Festival Nacional de Doma y Folclore

Los jóvenes chaqueños participaron en uno de los festivales más importantes del país. «Estamos muy agradecidos y felices por esta distinción», expresó Emanuel Pérez Pamies.

La comisión organizadora del Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María los convocó para la 57ma. edición. El mismo se realizó desde el 6 hasta el 15 de enero del presente año.

El grupo chaqueño Vale el Trago  pasó por el escenario principal el sábado 14 de enero. Emanuel Pérez Pamies en guitarra y voz, y José Daniel Mansilla en bombo y voz, conforman Vale el Trago. En esta presentación en Córdoba los acompañaron Jorge Olivar y Maximiliano Galarza.

El último sábado el grupo mostró toda su música en la apertura del festival. El predio donde tuvo lugar el festival se colma de espectadores desde muy temprano.

Muchos van a ver tanto los espectáculos de música como la doma. Para tener una referencia, contó uno de los músicos, a las 19 las gradas del lugar ya están colmadas de público.

«A nosotros nos tocó estar en la apertura del festival. Subimos al escenario pasada las 19, la tarde se está yendo con los últimos rayos de sol. Nosotros abrimos el festival», comentó Emanuel Pérez Pamies en comunicación telefónica con NORTE.

«Nosotros presentamos una propuesta que contuvo un 90 por ciento de temas propios. Hicimos canciones nuevas que pertenecen a nuestro segundo disco ‘Soles Ardientes’».

– ¿Cómo fue la recepción del público ante estos temas nuevos? 

– La respuesta de la gente fue maravillosa e increíble. El público aplaudió, respaldó y acompañó nuestro repertorio. En la grilla teníamos un tiempo de quince minutos, lo cual nos permitía interpretar cuatro canciones. Pero la ovación del público pidiendo otro tema nos permitió ampliar el repertorio y pudimos ejecutar otra canción más con permiso de la comisión. Terminamos la actuación y nos felicitaron.

Vale el Trago. Emanuel Pérez Pamies y José Daniel Mansilla muestran con orgullo la distinción de honor que también es para la música del Chaco.

-¿Cuándo les informaron que iban a recibir esta Distinción de Honor? 

– Después del concierto nosotros nos quedamos un momento en el Festival, pero luego teníamos que volver a Resistencia. Cuando estábamos regresando en el auto, ya en la madrugada del domingo, nos llega un llamado telefónico.

Nos avisaron que éramos parte de los premiados del festival, así que tuvimos que volver a la ciudad de Jesús María. Cabe señalar que el festival nacional solo otorga cuatro distinciones, consagración para los artistas que tienen varios años en el escenario, revelación, mención y una distinción, que esta es la que le tocó al grupo.

– ¿Cómo se sienten ante este reconocimiento? 

– Estamos contentos, emocionados, agradecidos a la comisión que nos entrega esta distinción por lo que hicimos en el escenario. Jesús María es uno de los Festivales más importantes que tiene el país y esta distinción nos puso muy feliz. Hay una antes y un después tras esto. La semana que viene volvemos a Córdoba para participar del Festival de Cosquín. Estamos contentos por cómo va comenzando el año para el grupo, lo que es un empujón enorme.

NUEVO CANCIONERO

«Aroma de Pueblo» es el título del primer trabajo discográfico del grupo, lanzado en enero de 2020. Tiene ritmos clásicos con temas de su autoría, de autores de la provincia y clásicos del cancionero popular argentino.

Llevan nueve años recorriendo escenarios, mostrando su música y dejando su impronta litoraleña y su aroma. En los últimos meses lanzaron su segundo disco, «Soles Ardientes», que ya se encuentra disponible en todas las plataformas digitales. «Se eleva una chacarera», «Locura», «Desde mi alma», «Si a pesar de mí» y «Beso hechicero», son algunos de los temas que conforman este nuevo material discográfico.

«Chaco es mi tierra, de manos pujantes, /miradas y sueños, siempre anhelantes, / blanco infinito, en los algodonales», así cantan en Vale el Trago en el comienzo de la canción «Soles Ardientes», tema que da título a este disco fresco y cargado con nuevas composiciones.

En declaraciones a medios cordobeses, tras recibir la Distinción de Honor expresaron: «Vamos a seguir trabajando y metiendo el pecho para seguir defendiendo nuestra música popular argentina. Tanto el público como la comisión nos recibió muy bien, nos hicieron sentir muy a gusto y muy cómodos. Recibimos un mimo muy grande por parte del Festival de Jesús María».

Distinciones con fuerte presencia del Litoral en el Festival de Jesús María 

El 57° Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María entregó cuatro distinciones. Hubo una relación entre los que fueron distinguidos por parte de la comisión organizadora como también por parte del público.

La figura más destacada del festival fue Lázaro Caballero, quien participó del festival ya siendo muy pequeño.

El 57° Festival Nacional de Doma y Folclore de Jesús María entregó en la presente edición cuatro distinciones a los artistas destacados durante estos diez días. Los chaqueños, felices con la distinción.

«Yo sí veo jóvenes con talento dentro de nuestra música folclórica», había manifestado en conferencia de prensa Abel Pintos. Sin pausas dio ejemplo de esos jóvenes que ve con proyección.

«Lázaro Caballero está haciendo una carrera extraordinaria. Mueve cantidades de gente por el Norte, de verdad, cantidades serias de gente. Es un tipo que ama lo que hace y ama sus tradiciones», afirmó Abel Pintos.

Otros referentes también tuvieron palabras elogiosas para el músico formoseño que pasó por el festival el miércoles 11 de enero. Las distinciones del presente año fueron: Consagración para Lázaro Caballero. Mención de Distinción para Vale el Trago. La revelación para Loy Carrizo y la Mención de Honor para Efraín Colombo.