Muy pocos anticipos para este año en el Mercosur

A pesar de no tener la misma relevancia que en otros tiempos, el mercado brasileño tendrá cinco novedades entre sedanes compactos y medianos en 2023, los que llegarán a la Argentina cuando las terminales del país vecino lo consideren oportuno con base en la aceptación del gigantesco mercado brasileño. Cuatro marcas preparan cinco lanzamientos. Aquí están.

Nissan Sentra

Fabricado en México, el modelo mediano llegará en una nueva generación de tres versiones equipadas siempre con el motor 2.0 propulsado únicamente por nafta con combustible directo a inyección.

El motor de la nueva generación del sedán mediano japonés es el 2.0 DIG con inyección directa de combustible, de 151 HP a 6.000 rpm y un par motor de 20,04 kgfm a 4.000 rpm. El motor estará conectado al intercambio CVT.

Honda Civic e: HEV

Ausente del mercado en 2022, la nueva generación del Honda Civic también hará su debut en enero. En Brasil las agencias ya están recibiendo unidades del sedán que se venderá únicamente en la versión Touring con tecnología híbrida.

Esta mecánica combina un motor de combustión de 2.0 litros con dos eléctricos, uno de los cuales funciona como generador y el otro se mueve directamente a las ruedas. El naftero es un 2.0 con una potencia de 141 CV a 6.000 rpm y un par de 18,6 Nm a 4.500 rpm.

El motor eléctrico que actúa en la tracción tiene 184 HP a 6.000 rpm y par motor de 32,1 kgfm a 2.000 rpm. La potencia combinada debería ser la misma de 216 HP que el Accord.

Volkswagen Virtus

El renovado Virtus llegará como línea 2024 y será la única novedad de la marca con relación a los sedanes para Brasil y Argentina en 2023.

El Virtus se venderá en las versiones 170 TSI, Comfortline 170 TSI AT6, Highline 170 TSI y Exclusive 170 TSI AT6 a ser lanzado en la primera mitad de 2023.

La versión GTS llegará más tarde. Para distanciarse del Polo, el modelo tendrá un frontal exclusivo con nuevos faros, capó y paragolpes.

La parrilla se integra con los nuevos faros. La parte inferior del paragolpes gana una gran toma de aire con una aplicación en negro, formando un conjunto con los faros auxiliares. El diseño se parece al Nivus.

Nissan Versa

Lanzada en Brasil en 2020, la nueva generación del Nissan Versa experimentará su primer cambio visual en 2023. El debut se producirá a fines del primer semestre y será el arma de la marca japonesa para enfrentar a los sedanes compactos vendidos en la región.

El Versa 2024 tiene un cambio más profundo en el frente con un nuevo paragolpes, la parrilla en forma de «V» sale de escena para dar paso a una enorme parrilla que ocupa prácticamente todo el frente del auto, está fileteada y en el SR las barras horizontales tienen un acabado cromado.

La parte inferior del paragolpes también ha cambiado, mientras que las tapas de los faros auxiliares conservan prácticamente el mismo formato. Los faros, el capó y los guardabarros son los mismos que los de la generación actual.

El sedán también lleva el nuevo logotipo de Nissan. El único cambio lateral será la oferta de nuevas llantas, según la versión.

Toyota Corolla

Único sedán mediano producido en Brasil que todavía tiene una buena participación en el mercado regional. El Toyota Corolla llegará rediseñado para ser una novedad más entre los sedanes medianos en 2023.

El único cambio en el Corolla 2024 será la nueva parrilla que pierde los elementos roscados para recibir una malla de panal. Por lo demás, el parachoques y los faros son iguales. Aparte, el único cambio serán las nuevas ruedas.

En la parte trasera, el sedán no tendrá nada nuevo. El Toyota Corolla fabricado en Indaiatuba (SP) deberá recibir las novedades que debutaron este año en la versión europea, como el nuevo sistema de monitoreo de punto ciego y la batería de iones de litio, que es más liviana e incluso con mayor capacidad.