Supermecadistas diferencian las ventas en pymes chaqueñas de los índices nacionales

El representante de empresarios supermercadistas chaqueños, Miguel Simons, aseguró que existen diferencias entre los índices de venta en supermercados publicados por el INDEC y los movimientos en pymes o negocios de proximidad de origen chaqueño. Advirtió que tanto en Resistencia como en la provincia se mantienen las “pocas ventas y rentabilidad”.
El vicepresidente de la Cámara de Supermercados, Autoservicios y Afines del Chaco, Miguel Simons, se refirió a la última encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) en supermercados y autoservicios mayoristas de todo el país, que marcó un alza en las ventas y aseguró que existen diferencias con el movimiento en pymes o negocios de proximidad de origen chaqueño.
“Las ventas en los supermercados pymes, de proximidad, de origen chaqueño no tienen nada que ver con las estadísticas que se han publicitado desde el INDEC, que no tiene estructura en el Chaco para determinar el crecimiento o la mermas en ventas en supermercados, lo hace a través de terceros que informan sobre sus movimientos de compra y venta y, en base a eso marcan una estadística”, sostuvo Simons en declaraciones para CIUDAD TV.
Señaló además que en la encuesta “participan cadenas de supermercados o algunos pocos grandes supermercados que quedan en la provincia, no lo hace el supermercadismo pymes ni el de proximidad”. En ese sentido, aseguró que el “mercado doméstico en Resistencia y la provincia, sigue con pocas ventas, poca rentabilidad, dificultad para estar al día con los impuestos y los salarios, y con mucha competencia ilegal”.
“Es un diario sacrificio para mantener nuestros niveles de precios, porque cada vez tenemos que ganar menos. La industria y los grandes distribuidores no nos atienden y ponen cada vez más restricciones y cupos de ventas”, se quejó el empresario y apuntó a que allí se da la formación de precios.