«La deuda sigue siendo con nosotras», planteó una multitud de mujeres en las calles

Las movilizaciones fueron convocadas por Mumala y la mesa multisectorial feminista y confluyeron en la casa de gobierno. pidieron por justicia y ampliación de derechos.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, este miércoles 8 de marzo, con el lema ‘La deuda sigue siendo con nosotras‘ y ‘el ajuste es violencia‘ una multitud marchó por las calles de Resistencia en reclamo por más derechos para las mujeres e identidades feminizadas, políticas redistributivas estructurales y justicia con perspectiva de género, entre otras reivindicaciones.

Cientos de mujeres e identidades feminizadas salieron a las calles en el Día Internacional de la Mujer para exigir políticas y justicia con perspectiva de género.

La columna más importante, desde el punto de vista del número de participantes, se congregó en Las Heras y Castelli, en el marco de la convocatoria realizada por la Mesa Multisectorial Feminista, espacio conformado por sindicatos, organizaciones sociales y partidos políticos del campo nacional y popular.

La primera intervención se realizó frente a la sede del ex Sefecha, donde se renovó el pedido por la ‘inmediata reincorporación a las trabajadoras despedidas de la empresa‘.

Luego, las manifestantes se dirigirán a la sede de la Comuna de Resistencia, luego pasaron frente al Superior Tribunal de Justicia; y concluirán la movilización en la explanada de Casa de Gobierno, donde está pautada la lectura de un extenso documento que analizó es escenario político, social y económico, y planteó una importante lista de reivindicaciones dirigidas a todos los poderes del Estado.

Las movilizaciones partieron de Plaza España y la UNNE, y confluyeron en la Casa de Gobierno.

EL DOCUMENTO

Desde la Multisectorial Feminista plantearon, entre otras cuestiones que, a 40 años de democracia ininterrumpida, las mujeres trabajadoras, indígenas y disidencias se movilizaron en el marco del Paro Internacional por el Día de la Mujer Trabajadora, para ‘repudiar a los poderes fácticos, históricamente proscriptores de la voluntad popular, cómplices de genocidas y detractores de las conquistas del pueblo, manifestar que estamos en ofensiva, organizándonos para redoblar los esfuerzos, defender y avanzar por más igualdad y justicia social‘.

En ese sentido, a los poderes del Estado exigieron políticas distributivas y justicia con perspectiva de género, diversidad y derechos humanos. ‘Porque la deuda y la falta de justicia siguen siendo con nosotras y nosotres‘, expusieron.