Habló Cristina Kirchner: “Los salarios están por el piso”

La vicepresidenta dio un fuerte discurso, con foco en la interna oficialista y con críticas a Alberto Fernández, y volvió a hablar de “proscripción”.

En su reaparición pública, la vicepresidenta Cristina Kirchner dio un duro discurso, con foco en la interna oficialista y con críticas a Alberto Fernánez, al afirmar que «no hay consensos, los salarios están por el piso y no hay moneda».

También volvió a hablar de “proscripción”, y cuestionó a la Justicia tras los fundamentos en la causa Vialidad: “Más mafiosos no se consiguen”, sostuvo.

Fue en Viedma, donde recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) por sus contribuciones al “progreso social, científico y cultural de la Nación”.

Ante unos 1200 militantes, la Vicepresidenta criticó los fundamentos de la condena por la causa Vialidad, en la cual recibió la pena de 6 años de cárcel. «Lo de los fundamentos, yo lo denomino proscripción», afirmó, y también cuestionó la resolución de la Justicia en contra del nombramiento de Martín Doñate en la Magistratura.

«Más mafiosos no se consiguen. Creo que no estamos ante un Estado democrático constitucional», sostuvo, y agregó: «Desde el partido judicial, porque ya no se lo puede llamar poder judicial, una hora o dos antes de esta conferencia magistral, separan al senador Martín Doñate que era el miembro constitucional. Más mafiosos no se consiguen».

«LOS SALARIOS ESTÁN POR EL PISO»
En otro párrafo, Cristina Kirchner habló de la inflación, y afirmó que «el infierno más temido es recesión con inflación», y señaló que «la inflación se debe al déficit fiscal».

En esa línea, afirmó que «a cuarenta años de democracia, no sólo estamos sin estado democrático constitucional sino que también estamos sin moneda», y remarcó que el país atraviesa «una economía bimonetaria».

Además, la vicepresidenta cuestionó: «El dirigente tiene que conducir a sus sociedades a lugares buenos».

«Cuidar la moneda es cuidar la economía, porque el valor no es nominal, es el patrón», sostuvo, y afirmó: «Los salarios no son la causa de la inflación. Con el salario por el piso y con trabajadores registrados que por primera vez no llegan a fin de mes».

CRISTINA PIDIÓ REVISAR EL ACUERDO CON EL FMI
Por otro lado, Cristina Kirchner habló sobre la deuda con el FMI: «Se van a tener que revisar las condiciones en las que se firmó el acuerdo», y añadió: «Apoyé la reestructuración de la deuda privada porque creí que la tenía que apoyar, porque esto también es parte de la responsabilidad institucional y también lo es si se firman acuerdos que perjudican».

En ese sentido, señaló que «se van a tener que revisar las condiciones en las cuales se firmó el acuerdo (con el FMI)», y consideró «no para no pagar, sino para que nos dejen crecer, es imprescindible el cambio de actitud. Hay que ponernos de acuerdo en esto, porque sino no nos ponemos de acuerdo en esto, van a seguir faltando los dólares».

Además, la vicepresidenta criticó el gobierno de Mauricio Macri: «No hubo peor catástrofe en Argentina que el gobierno que se produjo entre 2015 y 2019».

En el final de su discurso en la Universidad Nacional de Río Negro, Cristina habló en medio de la interna oficialista: «La gente sigue convencida que los políticos son los malos y no, los poderes políticos se fragmentan». 

Ante esto, cuestionó: «La pregunta es ¿se puede seguir de esta manera?». «Se puede gobernar bajo dos formas: bajo hegemonía democrática o por consenso, si no tenemos ninguna de los dos… que te ayude tu hermano», agregó.