Capitanich se reunió con productores para mejorar la energía rural
Junto a referentes de distintas filiales de la FAA, analizaron un plan de inversión para la mejora del servicio y la aplicación de esquema de segmentación.
El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, se reunieron con productores chaqueños de distintas delegaciones de la Federación Agraria Argentina (FAA), para definir un plan de trabajo vinculado a la energía rural, con el objetivo de mejorar el servicio.
Durante el encuentro, analizaron, por un lado, un esquema de segmentación para productores de acuerdo a sus ingresos, y por otro, mecanismos de financiamiento para capital de trabajo, con el objetivo de ampliar los cultivos.
“Mejorar el servicio requiere un plan de inversión y un esquema de segmentación con el que vamos acompañar a los productores que tienen dificultades ante la emergencia por sequía”, aseguró Capitanich tras el encuentro.
La provincia del Chaco cuenta con un total de 14 cooperativas que ofrecen servicios de provisión de energía equivalente al 60% de la prestación sobre un total de 33.000 usuarios. En este sentido, el mandatario explicó que “estamos haciendo una inversión para agregar 3.000 usuarios más al servicio para acercarnos a la universalización, que abarcaría a 39.000 usuarios”.
Respecto a las inversiones para instalar postes de cemento a fin de mejorar el sistema de limpieza de cables, Capitanich remarcó: “hemos podido proveer de postes de cemento, de madera, de hidroelevadores, camionetas, transformadores para reforzar los sistemas de atención”:
Estado presente a través de un plan de inversión
Teniendo en cuenta que muchas de estas cooperativas no tienen las capacidades requeridas para atender a tantos usuarios en materia técnica, profesional, de personal, o de equipamiento adecuado, “trabajamos en un plan para generar los mecanismos que nos permitan resolver los problemas”, especificó Capitanich. Asimismo, afirmó que se trabaja junto con SECHEEP para lograr la transferencia del servicio energético, logrando prestar servicios a 20.000 usuarios que no tienen las condiciones requeridas para el suministro.
Tras el encuentro, el gobernador destacó las gestiones para lograr un mecanismo de tarifa energética diferencial en dos líneas. “Por un lado, para consumos vinculados a la agregación de valor y, por otro, para consumos vinculados a la emergencia hídrica que afectó severamente la capacidad de generación de ingresos por parte de las y los productores”, especificó.