Semana Mundial del Glaucoma: «Es una patología irreversible, una vez diagnosticada no tiene cura»
Oftalmólogos locales mencionaron las principales causas de esta enfermedad que afecta a la vista y cómo prevenirla. Adelantaron que el 21 de abril habrá una campaña gratuita de detección.
En relación a la semana mundial del glaucoma, que va del 12 al 18 de marzo, NORTE se comunicó con profesionales de la salud ocular que se expresaron al respecto. Se trata de una enfermedad crónica, progresiva y degenerativa del nervio óptico, la primera causa de ceguera irreversible a nivel planetario.
El próximo 21 de abril será la campaña de detección gratuita del glaucoma en Resistencia.
Qué es el glaucoma
«Es un aumento en la presión dentro del ojo de carácter multifactorial. Puede ser hereditario o no y tiene que ver con la forma del globo ocular. Daña al nervio óptico, que se encarga de comunicar al ojo con el cerebro y que, al fin y al cabo, permite la visión», detalló la médica oftalmóloga residente del Hospital Perrando, Daniela Miño.
«Es una patología irreversible, una vez diagnosticada no tiene cura. Se lo controla con medicamentos, gotas, con intervención laser o incluso con una cirugía de mayor complejidad, con el objetivo de disminuir la presión para ralentizar el daño al nervio óptico. Pero no es una enfermedad curable», advirtió Miño.
‘El glaucoma es la pérdida de la vista desde afuera hacia adentro, como una visión tubular que se va cerrando‘, Daniela Miño, oftalmóloga residente del Hospital Perrando.
En ese sentido, el presidente de la Asociación Chaqueña de Oftalmología (ACHO), Jorge Kleisinger, destacó que «es importante el diagnóstico precoz mediante la consulta anual con su médico».
‘Es importante el diagnóstico precoz, mediante las consultas anuales‘, Jorge Kleisinger, presidente de la Asociación Chaqueña de Oftalmología (ACHO).
«Es una enfermedad de los ojos que genera un daño irreversible en la vista. Todo diagnóstico de glaucoma implica la aplicación de un tratamiento para detener la enfermedad, no para curarla. No presenta síntomas al principio, pero una vez avanza genera una pérdida de la visión periférica».
A quienes afecta
El glaucoma puede perjudicar a cualquier persona, sin distinguir género, edad o raza, ya que «todas las personas pueden tener presión alta en los ojos». Sin embargo, Kleisinger destacó que, de todos modos, son más propensas «las personas mayores de cuarenta años, quienes tienen una carga hereditaria positiva (familiares con glaucoma) y quienes usaron o usan corticoides, tienen más posibilidades de padecerla».
Por otra parte la doctora Daniela Miño destacó que «es importante no abandonar los cuidados médicos una vez empezados. Las gotas, por ejemplo. El paciente muchas veces se siente mejor luego de un tiempo, por lo que las deja de usar. Esto no debe hacerse porque la condición empeorará».
El Servicio de Oftalmología del Hospital Perrando invita a controlarse la presión ocular el viernes 21 de abril de 8 a 12 en Consultorio 9, por orden de llegada.
«La etapa inicial de la enfermedad es generalmente asintomática. El paciente no se da cuenta. Por eso es importante realizarse controles anuales y así detectar a tiempo. Quien tiene síntomas es porque ya se encuentra en un estado avanzado de glaucoma», cerró.
Campaña gratuita de detección
El Servicio de Oftalmología del Hospital Perrando invita a controlarse la presión ocular el viernes 21 de abril de 8 a 12 en Consultorio 9, por orden de llegada (sin turno).