Previo al anuncio del nuevo índice de pobreza, los especialistas estiman que la cifra rondará el 40%
Este jueves el INDEC publicará las cifras de pobreza e indigencia correspondientes al segundo semestre de 2022 y los especialistas advierten que la cifra rondará el 40%, debido a la escalada inflacionaria en alimentos y la consecuente pérdida del poder adquisitivo del salario.
El economista de la Universidad Nacional de La Plata, Leopoldo Tornarolli, proyectó que «el indicador llegará al 39,5%», por el mayor impacto que tuvieron los aumentos de precios para los segmentos de menores ingresos, señaló a TN.
En tanto, Martín Rozada, director de la maestría en Econometría de la Universidad Di Tella, dijo: «Tenemos una estimación de la tasa de pobreza de 38% en el tercer trimestre del año pasado. En el cuarto trimestre ya la canasta básica tenía un salto interanual del 97%, mientras los ingresos crecían menos del 90%».
«Por eso esperamos que la tasa del segundo semestre se acerque al 39,6% en la medición del INDEC«, sostuvo, en base al Nowcast de pobreza, una medición basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC junto a proyecciones de la canasta básica total (CBT) y de los deciles de ingreso total familiar.
En esa línea, Rozada proyecta que «para el período septiembre de 2022 a febrero del 2023 la pobreza rondará el 42%».
Con la aceleración de la inflación en alimentos, que llegó 9,8% en el segundo mes de 2023, la canasta básica total (CBT), que establece el umbral de la pobreza, aumentó 8,3% en febrero, por lo que una familia tipo, de cuatro integrantes necesitó $ 177.063para no ser considerada pobre.
En tanto, la canasta básica alimentaria (CBA), que define la línea de la indigencia, marcó también un incremento del 11,7%, por lo que un hogar requirió de $80.483 para cubrir sus necesidades básicas para subsistir.