Disfrutá Chaco en Semana Santa
Nuestra provincia ofrece diversos paisajes para conocer: lugares para visitar junto a toda la familia o para deslumbrarte descubriendo con el universo de cerca.
PESCA EN LA ISLA DEL CERRITO
A solo 54 km de Resistencia, ubicada en la confluencia del río Paraná y Paraguay, se encuentra la Isla del Cerrito, referencia regional en pesca deportiva y uno de los sitios más pintorescos de la provincia.
El pueblo es ideal para descansar y contemplar la naturaleza, realizar largas caminatas por sus senderos, rodeados de antiguos árboles y construcciones que datan de fines del 1800.Previous



Next
Aquí se pueden realizar paseos fotográficos, avistaje de aves y animales en su hábitat natural, cabalgatas, campamentos, paseos náuticos, en bicicleta y turismo aventura en un paisaje inolvidable de verde y agua.
Para quienes buscan alternativas de camping, salidas de aventura y la práctica de actividades en plena naturaleza, la Isla del Cerrito es una opción para disfrutar todo el año.
Testigo de la Guerra de la Triple Alianza (1865), se caracteriza por su arquitectura colonial y por la riqueza de su patrimonio histórico, cultural y natural.Previous


Next
En sus 10.000 hectáreas ofrece una magnífica vegetación y paisajes cambiantes a partir del colorido, el canto de las aves, el murmullo del viento o el silencio de la fronda.
La riqueza íctica es inconmensurable. El dorado, también conocido como ‘el Tigre del Paraná’, es el desafío más atractivo para los amantes de la pesca deportiva. Pero en toda esta zona también se pueden obtener ejemplares de enormes surubíes, manguruyúes, bogas, patíes o pacúes.
Es una isla fluvial situada en la confluencia del río Paraguay con el río Paraná. Forma parte del departamento Bermejo, en el extremo este de la provincia y está rodeada por las islas de La Guáscara, Carpinchito, Brasilera y Mvorebí.
El nombre lo recibe por un pequeño cerro que se alza entre 15 y 20 metros sobre el nivel del río, situación realmente anómala entre el complejo de lagunas y lugares anegables que forman la margen derecha del Paraná y el Paraguay. Existen pobladores dispersos en diversos puntos de la isla, pero la gran mayoría se concentra en el único centro urbano de la misma: el pueblo de Isla del Cerrito.
Con una singular forma asemejable a una herradura, las principales actividades son la pesca y el turismo, constituyéndose como uno de los centros turísticos de la provincia. Su estratégica ubicación la hizo formar parte de numerosos hechos históricos, entre los que se destaca su participación en la Guerra de la Triple Alianza y el haber sido cabecera de las autoridades del Territorio Nacional del Gran Chaco. Durante una gran parte del siglo XX se instaló un leprosario que al ser levantado, permitió el fomento de la isla como atracción turística.
Cada año convoca a miles de turistas y lugareños quienes se animan al Torneo Internacional de Pesca del Dorado con Devolución, y es sitio por excelencia para la realización de una de las mayores competencias de pesca con devolución del país, además cuenta con un evento de gastronomía el «Festival del Chupín y del Pescado Frito».
La gastronomía en esta zona litoraleña del Chaco, se caracteriza por recetas elaboradas con base en productos del río y de influencia guaranítica.
¿Cómo llegar?
Desde la ciudad de Resistencia la distancia es de 54 kilómetros, de los cuales 18 son asfaltados y 36 mejorados con ripio. El único punto de acceso vial es el Puente San Pedrito, que atraviesa el riacho Ancho, en el extremo sudoeste de la isla. Allí, las Rutas Provinciales 39 y 63 —ambas de tierra— vinculan la Isla con Margarita Belén y Barranqueras, respectivamente.
RELAJATE EN LAS TERMAS DE SÁENZ PEÑA
Presidencia Roque Sáenz Peña «La Termal» a 169 kilómetros atrapa con la cultura del bienestar y del relax, con sus aguas termales, que invitan al visitante a renovar la mente y el espíritu, en el «Complejo Termal Doctor José Pavlotzky».

Consideradas una de las mejores en cuanto a propiedades medicinales, las aguas termales se convirtieron con el paso del tiempo en un fantástico centro de atracción turística, cuyas bondades se complementan con un servicio de hotelería de primer nivel.
Sauna, baños turcos, masajes, tratamientos estéticos y cosmetológicos, consuman la oferta termal, destacándose la atención personalizada que ayuda a lograr un estado de relajación capaz de eliminar definitivamente todo rastro de estrés.Previous


Next
El complejo termal posee 20 boxes individuales para baño de inmersión, dos cabinas de baño sauna y dos de baño turco, salas de descanso con vista a los jardines interiores, sanitarios y vestuarios. Se brindan servicios con masoterapia en el gabinete de kinesiología, y tratamientos de estética en el gabinete de cosmetología, los cuales están preparados perfectamente para que el visitante alcance un estado de relajación total.
Estas aguas termales están clasificadas como clorosulfatadas, son ricas en iones de sodio y potasio, en primer orden, y en calcio y magnesio, en segundo; son ferruginosas y bicarbonatadas. Estas termas son las únicas de toda la llanura chaco-paranaense, y han sido recomendadas para más de 40 aplicaciones terapéuticas reconocidas científicamente, generando mejoras ante ciertas enfermedades crónicas. Las terapias que se llevan adelante a partir de las termas, ayudan en multiplicidad de aspectos que incluyen desde los huesos hasta la piel.

Se destaca el flotario que proporciona un profundo estado de relajación tanto física como mental, que ayuda a recuperarse del estrés. Además, el complejo ofrece diversas opciones para su aplicación, combinadas con masajes y aplicadas a dolencias puntuales.
Propiedades terapéuticas
Reumatismo crónico. Artrosis y artritis crónica. Enfermedades de la piel. Sedante nervioso. Relajante muscular. Bursitis, ciática y neurosis. Afecciones ginecológicas crónicas. Anexitis. Debilidad general.
UBICACIÓN
Brown N° 545 – Presidencia Roque Sáenz Peña – Chaco
Horario de Atención: 07 a 22:00 h
Tel: +54 3644 433177
Correo electrónico: info@termasdesp.com.ar
DESCUBRÍ EL UNIVERSO EN CAMPO DEL CIELO
En Gancedo, una lluvia milenaria de meteoritos convirtió la región en una oferta inigualable de astroturismo en torno a dos de los meteoritos más grandes del mundo. Te invitamos a descubrirla.
Campo del Cielo es una región entre Chaco y Santiago del Estero en la que hace unos 4 mil años impactó una gran lluvia de meteoritos. Del resultado de la explosión en la atmósfera de un asteroide de alrededor de 840.000 kg, se encontraron dos de los meteoritos más grandes del mundo, llamados «El Chaco» y «Gancedo», que actualmente podés conocer (junto a un gran Centro de Interpretación) en el Parque Científico y Educativo «Campo del Cielo».Previous


Next
A quienes les atraigan los fenómenos espaciales les encantará visitar este parque donde se albergan la mayor cantidad de piezas desenterradas. Ubicado a unos 12 km de la localidad de Gancedo y a 350 km de Resistencia, este parque temático y Museo a Cielo Abierto, dispone también de un Centro de Interpretación donde se exhiben 300 meteoritos, además de esquemas y dispositivos interactivos que permiten a los visitantes revivir el cataclismo cósmico.
El Parque cuenta con un circuito de meteoritos al aire libre y un Centro de Interpretación con auditorio subterráneo. También posee dos senderos habilitados con señalética, donde se puede realizar avistaje de aves, senderismo, reconocimiento de vegetación, interpretación de la naturaleza. Se puede visitar todo el año, allí, el Parque Temático tiene ingreso gratuito y periódicamente hay actividades especiales sobre astronomía.
¿Qué podés visitar en el lugar?
– El Centro de Interpretación: único en su tipo en todo el mundo, cuenta con más de 300 meteoritos en exposición. En su sala subterránea podemos contemplar el sistema solar a escala, interactuar con instrumentos científicos, conocer las historias detrás de las expediciones donde se encontraron los meteoritos más grandes del mundo y hasta tener una experiencia audiovisual en 180°.

– La Reserva Natural y Cultural Pigüen N’Onaxá: En 1998 la Provincia del Chaco creó la Reserva Natural y Cultural Pigüen N´Onaxá «Campo del Cielo», para resguardar los vestigios de la lluvia meteórica que aconteció en el lugar hace 4.000 años. Hoy en día es un Parque Educativo y Científico único en el mundo en el corazón del monte chaqueño, con más de 300 meteoritos en exposición entre ellos el 2° y 3° más grandes del mundo.
Cómo llegar y moverse
Desde Resistencia hasta Gancedo son 342 km por RN N°16, RP N°4, RP N°6 y RN N°89. Desde ahí, son 15 km por un camino de ripio. También se puede contratar una excursión desde Resistencia con las agencias de turismo receptiva. Desde la Ciudad de Santiago del Estero son 280 km hasta Gancedo.