Chile: ley Nain-Retamal «no se ajusta al derecho internacional»
Desde la ONU Derechos Humanos advierten que fortalecer el combate al crimen «no puede abrir espacios a nuevas violaciones de derechos humanos o a la impunidad».
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió a las autoridades chilenas que modifiquen la denominada «ley Nain-Retamal» actualmente en debate en el Congreso. La ONU afirma que las disposiciones del proyecto sobre la «legítima defensa privilegiada de las policías» no se ajustan al derecho internacional.
El jefe de ONU Derechos Humanos en América del Sur, Jan Jarab, advirtió que «La seguridad es un derecho humano que el Estado debe garantizar, y la labor de las policías es fundamental. El objetivo legítimo de fortalecer el combate al crimen no puede abrir espacios a nuevas violaciones de derechos humanos o a la impunidad».
Junto con eso, consideraron que «en lugar de dotar a las policías de herramientas más eficaces para su función, la propuesta elimina la rendición de cuentas con la llamada ‘legítima defensa privilegiada’, obstaculizando el acceso a la justicia a las víctimas de eventuales abusos y favoreciendo la impunidad».
En particular, la Oficina criticó el establecimiento del «criterio subjetivo» del funcionario policial en lugar de un protocolo específico para la «legítima defensa» que aplicaría en casos que involucren a dos o más personas», indicaron.
Indicaciones del Gobierno
El gobierno admitió que, como está, la propuesta de «legítima defensa privilegiada» tiene «deficiencias» y deja «condiciones de riesgo amplias en su uso».
«En el derecho las formas son fondos, y es conveniente tener reglas precisas para evitar riesgos futuros. La manera en que están redactadas esas normas de ‘legítima defensa privilegiada’ generan condiciones de riesgo y apreciación subjetiva», expresó el ministro de Justicia ente la Comisión de Seguridad del Senado.