El Chaco está entre los cinco índices más altos de femicidios de Argentina

A pesar de que se registran menos casos, si se relaciona con la proporción de habitantes los valores siguen siendo preocupantes.
Del 1 de enero al 30 de octubre de 2022 se perpetraron 196 femicidios, femicidios vinculados y trans- travesticidio. En promedio, la estadística arroja una muerte cada 37 horas.
El observatorio de la organización Mujeres de la Matria Latinoamericana (Mumala) presentó este fin de semana su informe anual construido a partir de las noticias que difunden los principales medios de comunicación de cada distrito.
TASA PROMEDIO
Entre los hallazgos el Chaco aparece entre los primeros puestos con mayor proporcionalidad, teniendo en cuenta la relación entre casos y población de mujeres.

El informe describe que en la provincia se contabilizan seis femicidios en lo que va del año, cifra que en relación con la población de mujeres da una tasa del 1%, un número que supera en tres décimas a la media nacional (del 0,7%).
Además es cuatro veces mayor que el de San Juan o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ambos con los valores más bajos del país.
DAÑO IRREPARABLE
La coordinadora provincial Paula Ojeda lamenta que con cada difusión de la estadística pareciera que sea un dato sin mayor relevancia.
Sin embargo considera que debería estar en la agenda social y política todo el tiempo.
‘Los femicidios son un mal que padecemos como país y no debería perderse nunca el foco de que no hablamos de números, si no de vidas de personas, de familias, hijos, hijas y amigos que son afectadas irreversiblemente‘, subraya.
NEGLIGENTES
Por otra parte en cada movilización y mensaje que difunde la organización se señalan conductas negligentes de varios estamentos del Estado.
Los argumentos se desprenden de un dato: el 50% de las mujeres asesinadas tenía una orden de restricción.
‘Esto nos hace ver que pese a que se denuncia, falta un monitoreo para evitar la consumación del femicidio‘.