A dos meses del asesinato, la familia Francovich espera avances y definiciones en la causa
El perito de parte, Daniel Salcedo, estuvo en el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses. «Se pudo establecer cómo sucedió el hecho y cómo se generaron las lesiones que ocasionaron la muerte», dijo.
Dos meses y diez días pasaron desde aquel 21 de marzo cuando, por la siesta, el camión Scania G-360 que conducía Fernando Francovich ingresó a toda velocidad a la estación de servicios ubicada a la vera de la ruta nacional 16, en Concepción del Bermejo. Malherido, el joven santafesino de 33 años logró bajarse, y cayó desplomado. Tenía –según fue confirmado por la autopsia- tres disparos de un arma de fuego 9 milímetros. Todo quedó registrado en cámaras de seguridad de la estación de servicio, y de viajeros que circulaban por esa ruta.

Con algunos resultados, la investigación avanzó en las primeras semanas, logrando la detención de tres personas (Celestino Cárdenas, Mario Monzón y Oscar Cárdenas), todas actualmente con prisión preventiva en la causa caratulada como «homicidio agravado». Pero además, hay otras tres personas prófugas de la justicia, con pedido de captura.
«La fiscalía de Sáenz Peña está trabajando fuertemente en esto y nosotros estamos acompañando desde nuestra posición», señala en diálogo con NORTE el perito de parte Daniel Salcedo, que asiste a la familia de Fernando en la causa judicial. Y quien el martes estuvo en Resistencia para participar de una serie de pericias que se hicieron en el Instituto de Medicina y Ciencias Forenses del Poder Judicial del Chaco (IMCiF), junto a peritos judiciales. Ahora – según confirmó- resta corroborar los ADN de los principales acusados, cuyos resultados todavía demandarán unos días más.
Salcedo, acompañado por Hernán Francovich, padre de Fernando, estuvo en NORTE y juntos repasaron los detalles centrales de la causa y de los peritajes que se llevan adelante, pasados dos meses desde el día del crimen.

«Estamos en contacto con el fiscal (Gustavo Valero, de Sáenz Peña) y también tuvimos el apoyo del gobernador (Jorge Capitanich) y de la ministra (de Seguridad, Gloria Zalazar), que se brindaron y dijeron que harían todo lo que estuviera a su alcance para acelerar los tiempos», destaca Francovich.
Sin embargo, no deja de mostrar cierta preocupación: «Nos hablaron de un tiempo para el análisis de las pruebas, pero ese tiempo está excedido», sostiene.
La familia, a pesar del dolor por la pérdida de un hijo –Fernando tenía 33 años- impulsó y acompañó la investigación, asistió a reuniones con autoridades provinciales y eligió «no hacer ruido», según define el hombre oriundo de Villa Ocampo, Santa Fe. Pero resaltó que «está un poco frenado el tema, porque no es un robo común sino que es un asesinato». «Pretendemos que se aceleren un poco los tiempos de la investigación y la búsqueda de los prófugos. Entendemos que hay otros medios que se pueden utilizar», agregó.
Pretendemos que se aceleren los tiempos de la investigación y la búsqueda de los prófugos. Entendemos que hay otros medios que se pueden utilizar.
¿Cuántas armas usaron?
«Estamos trabajando sobre la colección de evidencia física objetiva», cuenta el licenciado en Criminalística Daniel Salcedo. Recuerda así que el camión fue secuestrado e inspeccionado, hallándose «muchas vainas servidas y proyectiles». «Estuvimos –el martes- con peritos del Poder Judicial, que han trabajado muy bien, en el cotejo de proyectiles y vainas encontradas en el lugar del hecho, en la ruta 16, como en el mismo camión. Queremos saber cuántas armas intervinieron, si son las mismas, ya que son las que dieron muerte a Fernando Francovich», explica.
Además, el perito que asiste a la familia de la víctima resalta que existen «muchos elementos más, que tienen que ver con prueba objetiva como pruebas genéticas de ADN, que están en proceso de elaboración».
La autopsia –según menciona el especialista- determinó la existencia de tres disparos de arma de fuego calibre 9 milímetros. «Encontramos muchas vainas y proyectiles en el interior del camión y sobre la ruta. Ahora estamos certificando si pertenecen a una misma y única arma o hay más de un arma que intervino», detalla.
30 kilómetros manejando herido
Si bien se excusó por no poder dar todos los detalles concluyentes, Salcedo aseguró que «se pudo establecer cómo sucedió el hecho en el camión, y cómo se generaron las lesiones que ocasionaron la muerte de Fernando Francovich».
Se pudo establecer cómo sucedió el hecho en el camión, y cómo se generaron las lesiones que ocasionaron la muerte de Fernando Francovich.
El perito estimó que fueron unos 30 kilómetros los que Francovich manejó herido desde el primer ataque sobre la ruta hasta llegar a la estación de servicios de Concepción del Bermejo. Igualmente, dejó claro que todo eso debe todavía verificarse: «Estamos repasando el informe satelital agregado a la causa, con los recorridos y las paradas que tuvo el camión hasta la parada final filmada por la estación de servicios. Además, está una contra-cámara que tenían los trabajadores (de la estación), que filmó al camión ingresando, desde atrás y que es donde se puede ver la camioneta Ford Ranger ingresando a la estación (donde iban los delincuentes). Todo esto está en proceso de investigación», explicó.
Salcedo consideró que todas las grabaciones de videos que existen sobre el desenlace del hecho constituyen una «prueba fundamental». «No hay ninguna duda sobre la cadena de custodia de esta prueba, cómo fue lograda, es genuina», destacó. Además, confirmó que se están incorporando testimonios que faltaban: «Si bien son aportes subjetivos, creemos que todo es útil y pertinente», dijo.
Por último, acerca del móvil del asesinato, el perito expuso: «La motivación es una persona armada que disparó a un trabajador que conducía un camión. Seguramente el móvil fue el robo, pero es un homicidio calificado por el uso de arma de fuego. Ese es el motivo y el fiscal así lo ha entendido».
Todo quedó filmado
Fernando Francovich tenía 33 años. Era de Villa Ocampo, en el noreste de la provincia de Santa Fe. Y su familia contó, en distintos medios, que manejar un camión era la actividad que había elegido y que disfrutaba realmente.

El joven salió de su casa el domingo 19 de marzo rumbo a Resistencia. Debía recorrer distintos puntos del interior del Chaco repartiendo harina cargada en su camión Scania G-360. Ese día llegó hasta Quitilipi, y por problemas con la carga, tuvo que pasar la noche en Avia Terai.
El martes 21 de marzo cobró por el flete 300 mil pesos. Era lo que llevaba en el camión cuando lo interceptaron sobre la ruta nacional 16, ese día a la siesta. Alrededor de las 15, lo mataron de dos disparos en una pierna y uno en el brazo. Unos minutos antes, le había mandado un mensaje a su padre, Hernán.
La causa tiene agregados varios videos entre los que hay imágenes de cámaras de la estación de servicio y otras tomadas por otros conductores. Allí puede verse cómo Fernando ingresó a toda velocidad a la estación rutera, bajó como pudo y cayó herido en el piso mientras agonizaba.

Y puede verse además que lo seguía una camioneta Ford Ranger blanca, de donde desciende una persona mientras el playero y otro camionero intentaban ayudar al camionero malherido. Esa persona se trepó del lado del acompañante para buscar algo. Se presume que un arma que la víctima habría logrado arrebatarles en el forcejeo. Y se la llevó.
Lo que la familia de Fernando contó en distintas apariciones en los medios es que esa camioneta lo habría perseguido por horas en el recorrido del camión, mientras descargaba mercadería y cobraba el flete, en Avía Terai. Y suponen también que el joven podría haberse resistido al robo. Por eso la sangre en la puerta del camión. También en varias ocasiones resaltaron que en la zona del hecho y en las rutas chaqueñas hubo otros robos de similar magnitud que no fueron esclarecidos.
El perito del caso Nisman

Daniel Salcedo, el perito de parte en la investigación por el crimen de Fernando Francovich, es licenciado en Criminalistica y exjefe de la Policía bonaerense. En su historia profesional se anota un dato relevante: fue el perito que elaboró -junto a los médicos forenses Osvaldo Raffo y Julio Ravioli- el primer informe que dio forma a la hipótesis de homicidio en el caso Nisman, formando parte del equipo convocado por la querella de la jueza Sandra Arroyo Salgado, en representación de las hijas del fiscal.