A pesar de la controversia, el Complejo Ecológico sigue atrayendo visitantes.
Entre apoyos y críticas por la muerte de un león, el espacio saenzpeñense recibió turistas. Carreras de la Uncaus, a disposición para asesoramiento técnico.
Mientras sigue la polémica por el caso del león que murió en el complejo ecológico de Sáenz Peña, durante este fin de semana y lo que va de entre lunes y martes sigue recibiendo la visita de turistas y de ocasionales viajeros que vienen al lugar para conocer.

La llegada de grupos de personas y de jóvenes de distintos puntos de la provincia para pasar el día fue visto en los últimos días. uno de los lugares más visitados sigue siendo el sector donde residen los leones.
A la par, los espacios de parrillas y quinchos son elegidos para el asado y el encuentro entre amigos, donde a pesar del calor, se pueden recorrer las instalaciones.
UNA ACTITUD DE LA UNCAUS
Las carreras de Ingeniería Zootecnista y Veterinaria de Uncaus se pusieron a disposición de la Municipalidad de Sáenz Peña, según consignan en un comunicado de prensa emitido ayer. En el transcurso de la mañana de la víspera, mediante el número de recepción 327 de mesa de entradas general de la Municipalidad de la ciudad de Presidencia Roque Sáenz Peña, el ingeniero Juan Marcelo Domínguez, director de la carrera de ingeniería Zootecnista, remitió al intendente Bruno Cipolini una nota en la cual las carreras de Ingeniería en zootecnia y Veterinaria de la Universidad Nacional del Chaco Austral se ponen a disposición en el asesoramiento técnico por los acontecimientos acaecidos con el león.
En la misma explica de manera muy detallada: «Las exhibiciones de animales y los espectáculos que se sirvan de animales son incompatibles con la dignidad del animal». «Por su parte, los espacios de reclusión se vinculan con que no garantizan el ejercicio de un derecho fundamental: la libertad. Además, muchas veces son espacios cuya infraestructura fue diseñada para que los animales sean exhibidos y no para asegurar su confort», agrega.
Y destaca: «Tomando las expresiones escritas en un medio, las cuales son valederas, entendemos que son varias las discusiones que tenemos que saldar en cuanto a la funcionalidad o decidirnos a cambiar la nominación de zoológico por parque temático, reserva o santuario no necesariamente implica una transformación subyacente. En última instancia, tendremos que definir qué se persigue con la exhibición de los animales: si la meta es educativa, reproductiva, si habrá fauna autóctona o exótica. No alcanza, como algunos creen, con solo decidir el tamaño de las jaulas, es más profundo».
Asimismo, Domínguez plantea la necesidad de profundizar en el estudio: «También es necesario un trabajo profundo en materia de bienestar animal, en todas las especies, lo consideramos un tema pendiente de nuestro país y que deja muchos espacios vacíos que no contemplan el Bienestar Animal y qué mejor que empezar a trabajarlo desde nuestros respectivos lugares en colaboración permanente».
Finaliza con la propuesta de poner a disposición de la Municipalidad el asesoramiento técnico al efecto: «Desde la Universidad Nacional del Chaco Austral, ponemos a disposición del Complejo Ecológico Municipal profesionales de la Zootecnia y Veterinaria, expertos en la temática Bienestar Animal, con el objeto de colaborar en lo que la misma demande».