A pesar del triple aumento de costos en 2024, Secheep sólo incrementó sus tarifas un 45%.

El vocal Germán Perelli sostiene que este mes espera recaudar $20.000 millones y debe pagar $23.000 millones. «Estamos desfasados», indica.

«A lo largo del año pasado aplicamos el menor de los aumentos posibles. Se aumentó nada más que un 45% con una inflación que prácticamente fue el triple en todo 2024», comparó el vocal de Secheep Germán Perelli.

Al explicar la actual tarifa de energía eléctrica sostuvo que la empresa provincial -aguantó todo lo que pudo- para no trasladar a sus usuarios los costos que pagó en valores actualizados.

«Nuestra tarifa fue prácticamente la de diciembre de 2023», dijo en declaraciones periodísticas de Libertad Digital.

DESFASADOS

Perelli repasó la situación del primer año de gestión provincial en el que la mayoría de los argentinos debieron afrontar dos incrementos nacionales: uno en febrero y otro en junio. «El gobierno provincial hizo todo lo que pudo para morigerarlos», insistió.

«El gobierno provincial hizo todo lo que pudo para morigerar los costos», afirma el vocal Germán Perelli.

A esa situación se sumó la quita total o parcial de subsidios, como por ejemplo ocurrió con el grupo N2 con hasta 350 kw y que antes tenía la totalidad de la tarifa cubierta por el Estado.

La empresa teniendo la posibilidad de incrementar el valor agregado de distribución decidió no hacerlo.

Por otra parte en cuanto a costos, señaló que este mes Secheep debe solventar gastos por unos $23.000 millones.

«En enero, con una recaudación que ande muy bien, facturaremos $20.000 millones, es decir que estamos desfasados», sinceró.

CÓMO SE REPARTE

«Se trató de cuidar lo más que se pudo a los usuarios para no agregarles una carga mayor y esto es algo que hay que aclarar porque cuando reciben la factura creen que el responsable del aumento es Secheep», continuó.

Para explicar cómo se compone una factura mensual promedio, toma una cifra redonda de $100.000.

De ese monto asegura que el valor agregado de distribución (lo que toma la empresa provincial) representa poco más de una curta parte, apenas unos $27.000.

De las otras tres cuartas partes mayoritarias, el 50% se lo lleva a Cammesa, que es a quien se le compra la energía, y lo demás se destina al pago de impuestos.